martes, 28 de julio de 2009

La nueva desvergüenza de Obama, Hilaria y compañía

En una escueta nota publicada en el Sitio Web del Departamento de Estado se informa de la revocación de las visas a funcionarios hondureños “que son miembros del régimen de facto en Honduras, así como las visas derivadas a integrantes de las familias de esos individuos. Hemos revocado las visas de 4 de esos individuos quienes recibieron sus visas diplomáticas en conexión con los puestos que ocupaban antes del 28 de junio en la administración de Zelaya, pero que ahora sirven en el régimen de facto”.

El vocero del Departamento de Estado Ian Kelly, se las vio bastante difíciles para responder a las preguntas sobre el tema, de los periodistas presentes en el resumen informativo diario:

PREGUNTA: ¿Puede explicarnos por qué están haciendo esto?

MR. KELLY: Bueno, como sabe, nosotros no reconocemos a Roberto Micheletti como Presidente de Honduras. Nosotros reconocemos a Manuel Zelaya. Y en consecuencia con esa política de no reconocimiento, hemos decidido revocar las visas diplomáticas oficiales o visas A de cuatro individuos que son miembros de ese régimen, el régimen de Micheletti.

PREGUNTA: Esta es una forma… es esta una forma de… quiero decir, obviamente ustedes podrían haber hecho esto en algún momento inmediatamente después de la remoción de Zelaya. ¿Están haciendo esto ustedes para aumentar la presión sobre el Gobierno de Micheletti?

MR. KELLY: Bueno, no pienso que yo lo caracterizaría de esa manera. Pero lo que hacemos es tratar de hacer todo lo que podamos para apoyar ese proceso que fue iniciado por el Presidente Arias de Costa Rica y a sus esfuerzos de negociación. Estas medidas que estamos tomando, son coherentes con nuestra política de no reconocimiento de... de facto… del régimen de Roberto Micheletti.

PREGUNTA: ¿Y por qué no lo hicieron antes, creo que es la pregunta? Quiero decir, ya ha pasado más de un mes.

MR. KELLY: Bueno, quiero decir, nosotros… quiero decir, es lo que es. Lo hicimos hoy. Yo… como dije, yo no creo verlo necesariamente como una vuelta de tuerca necesariamente. Es algo que hemos hecho. Estamos revisando todos nuestros programas bilaterales con Honduras. Ahora, usted sabe que estamos revisando y que hemos suspendido determinados programas de asistencia que van… que apoyan directamente de un… del régimen que allí existe.

PREGUNTA: Y ¿podría darnos una actualización acerca de con quién están conversando, si lo hacen con alguien, allá en Tegucigalpa?

MR. KELLY: Nosotros estamos… ahora, estamos… como dije, estamos muy concentrados en apoyar al Presidente Arias. Sé que nuestra Embajada allá está en comunicación con las autoridades en Honduras y que los estimula a apoyar el proceso. No tengo una… suerte de cronología detallada de a quién hemos contactado exactamente, pero sé que nuestra Embajada está en contacto con las autoridades allí.

PREGUNTA: Ian, ¿Por qué no debemos verlo, utilizando sus palabras, como una “vuelta de tuerca”?

MR. KELLY: Bueno…

PREGUNTA: ¿De qué otra forma podría verse?

MR. KELLY: Bueno, es… suficientemente justo. Forma parte de nuestra política general hacia el régimen de facto allí. Sabemos que… o usted sabe que tenemos una política de no reconocimiento de la administración de Roberto Micheletti. Y se trata sólo… es un paso que hemos dado para ser coherentes con nuestra política.

PREGUNTA: Y una… otra más acerca de Honduras. Yo sé perfectamente que la Oficina del Asesor Legal estaba revisando si los sucesos en Honduras cumplen técnicamente su definición de golpe y por lo tanto, dispararía el corte inmediato de la ayuda que ya ustedes han suspendido.

MR. KELLY: Sí.

PREGUNTA: ¿Han ustedes llegado a alguna determinación en ese asunto?

MR. KELLY: Tendré que darte una actualización después acerca de eso.

Este fragmento de la conferencia de Prensa comienza a mostrarnos que la Prensa parece moverse lentamente hacia una postura un poco menos condescendiente y cómplice con la Administración Obama. En este tema de Honduras, nos sorprendió a nosotros, tanto como a Ian Nelly, lo inquisitivo del periodista que no le dio tregua, ni le permitió irse por la tangente. El vocero del Departamento de Estado se mostró realmente desconcertado y sin respuestas a las preguntas que obviamente se desprendían de sus repetitivas respuestas. Deben destacarse sin lugar a dudas las dos últimas preguntas con las que concluyó el segmento destinado a la situación en Honduras. En ellas se comprende claramente que Barack Hussein Obama, independientemente de lo que digan sus asesores legales sobre si hubo o no un golpe en Honduras, ha decidido complacer en sus demandas a los representantes del Socialismo del Siglo XXI, que le han exigido que hagan precisamente lo que está haciendo: Apretarle las tuercas a los gobernantes democráticos y al pueblo hondureño, que mayoritariamente este último, se niegan a rendirse ante la embestida totalitaria Castrochavista.

Curiosamente, el mismo día en que arrecia el embargo y da otra vuelta de tuerca sobre Honduras, apaga los cintillos informativos de la Sección de Intereses en la Habana, que tanto molestaban a la Dictadura Castrista.

Habría que preguntarse:

¿Dónde está aquel Presidente Obama que nos decía que interferir en los asuntos internos de Irán no era correcto, mientras Neda se desangraba en una calle de Teherán y que dice que la libertad en la República de los Mullahs es un asunto que compete al pueblo iraní?

¿No es esta una descarada agresión e interferencia en los asuntos internos de Honduras de acuerdo con sus propios puntos de vista?

¿O es acaso que su Presidencia va a estar marcada siempre por la precipitación como sucede ahora con las leyes de su agenda socialista? ¿Por qué no esperó a que la Oficina de Asesores Legales determinara si en Honduras hubo o no un Golpe de Estado?

Como le sucede al vocero de Hilaria, usted Señor Presidente no puede responder a estas preguntas, están como dijo en el debate de Saddleback Churchabove my pay grade” (lo que en términos militares, que es su origen, quiere decir: No lo sé o Lo sé pero no se lo puedo decir).

¿Qué se habrá hecho de la prometida transparencia de esta administración? ¿Si alguien la encuentra en algún lugar del mundo, por favor, que nos lo haga saber de inmediato, porque acá la necesitamos desesperadamente?

Nobama
Nueva York, 28 de julio de 2009

Nota: Más abajo la entrevista completa de Mr. Nelly para el que lo desee pueda verla. El texto íntegro del briefing haciendo clic en la imagen al principio.


lunes, 27 de julio de 2009

EN NOBAMA WE HAVE NO FEAR

DICHO EN CUBANO: EN NOBAMA NO COMEMOS MIEDO

Desde hace días en Nobama estamos discutiendo la conveniencia de publicar o no este artículo. Algunos colegas argumentaban que lo mejor era ignorar las acusaciones de racismo, fascismo, comunistas a la inversa, arrogantes, etc., etc., You name it.

Al principio de recibir estas opiniones, por lo tanto, acordamos que no las publicaríamos porque desde un inicio en Nobama nos comprometimos a no aceptar ataques personales, ni permitir acusaciones sin fundamento, contra quienes escribieran u opinaran en nuestro blog. Simplemente decidimos ignorarlas y así lo hemos hecho hasta ahora. Como hemos repetido hasta el cansancio, preferimos no tener opiniones, que robar el tiempo de aquellos que nos leen, publicando groserías y disparates. Quiénes entran en Nobama siempre encontrarán enfoques serios, aún cuando piensen que estamos equivocados en los mismos y como hemos dicho también, las puertas están abiertas para aquellos que con la misma seriedad y rigor quieran publicar opiniones contrarias a las nuestras.

Pero en los últimos días, a partir de que comenzamos a publicar la realidad de lo que encierra la llamada Reforma de Salud de Barack Hussein Obama y que también publicamos el estado actual de las encuestas de opinión, vinculándolas con las políticas desastrosas que lleva a cabo la administración, esas opiniones se han tornado guapetonas y con una clara intención de amedrentarnos. La última de ellas, larguísima, aburridísima y muy mal escrita, por cierto, hacía mención al hecho de que el Senado había aprobado una expansión de la Ley Federal sobre “crímenes de odio” y que “al instante en que entre en vigor” promoverían la forma de acusarnos de “incitar a crímenes de odio, por nuestra plataforma racista en contra del Presidente Obama”. A ello nuestra respuesta es: Bring it on!

Muchos pensarán, bueno ¿cómo podrían aplicarle ese tipo de Ley a un blog porque se exprese en contra de las políticas desarrolladas por la actual administración? El problema es que después de leer el texto aprobado como enmienda a la Ley de Apropiaciones Militares, llegamos a la conclusión de que su objetivo no es para castigar el crimen de odio, sino el pensamiento. Esta ley y la forma en que está redactada por el Senador Edward Kennedy simplemente no hará que desaparezca ese tipo de crímen, que por principio rechazamos, sino que lo que propicia es una invasión descarada en los derechos de libre expresión y lo que resulta más que preocupante, obligaría a los fiscales encargados de llevar la acusación en ese tipo de crímenes a que trataran de leer la mente de los acusados. Sí, eso mismo que están ahora pensando, algo así como una suerte de Minority Report.

Por otro lado, las leyes contra crímenes de odio siempre han resultado muy difíciles de aplicar y esta versión incluye otro problema más complicado: Despoja a los Estados del poder para procesar estos crímenes. Fíjense si resulta algo fuera de todo límite que hasta la ACLU, a la que nadie podría acusar de lo que nos acusan a nosotros, se opone vigorosamente a la Ley. Según esta organización: “Lo que de otra forma sería un delito común violento, no debe convertirse en un crimen de odio federal, simplemente porque el acusado visite el sitio Web equivocado, pertenezca a un grupo claramente de fanáticos o esté suscrito a una revista que promueva puntos de vista discriminatorios, independientemente de lo equivocadas y repugnantes que esas creencias pudieran ser”. Esta Ley llegará en breve a la firma del Presidente Obama, quien ha prometido sancionarla.

Por nuestra parte, como decíamos, seguiremos, con entera tranquilidad, denunciando a esta administración fallida que en su premeditada carrera hacia el abismo, pretende arrastrar con ella nuestras libertades y convertirnos en autómatas programados por el Estado. Si por ello tenemos que afrontar acusaciones como esas con las que nos amenazan… Que así sea.

Editores y colaboradores de Nobama
27 de julio de 2009

En 1939 fue Munich, hoy qué será: ¿Teherán?

La traición de la administración Obama a Israel es cada vez más evidente. Además de proporcionarle $200 mil millones a la corrupta Autoridad Palestina, de los que una gran parte, sino toda, irán a los bolsillos de los bandidos de Ramallah y a los terroristas afiliados a Fatah. ¡Ni se imaginen que algo irá a remediar la situación de los pobres inocentes que viven en la más espantosa miseria en Campamentos de Refugiados! Ahora presionan para asfixiar a Israel con lo de los asentamientos y para que acepten un "Irán nuclear". Gracias a Dios que en Israel hay un Gobierno con hombres dignos al frente. Isis Wirth publica un certero análisis al respecto en su blog La Reina de la Noche.
Nobama
Nueva York, 27 de julio de 2009

domingo, 26 de julio de 2009

Polémica sobre Obama e Israel

Isis Wirth, publica un excelente artículo sobre la polémica desatada entre el Profesor Alan Dershowitz y Melanie Phillips, sobre el abandono de Israel, el único aliado real de los Estados Unidos en la región, por parte de Barack Hussein Obama .

Nobama
Nueva York, 25 de julio de 2009

sábado, 25 de julio de 2009

Obama: Estúpidamente estúpido.

Como dice nuestra estimada amiga Isis Wirth, Obama no ha tenido una buena semana. Su proyecto insignia de Reforma de la Salud, hace agua en el Congreso y lo que es peor en la opinión pública. Tanto que en la más reciente encuesta el 51% desaprueba su trabajo y el 53% está en desacuerdo con su Plan de nacionalización de la medicina. Y para colmos metió la pata en la última pregunta de la Conferencia de Prensa para vender el Plan de Salud, pregunta por demás concebida para que se luciera, pero la frase en que dijo que la policía "actuó estúpidamente" hizo que se encendiera una discusión racial que opacó todo el contenido del debate sobre la Salud y desencadenó una tormenta que lo obligó a medio disculparse al día siguiente e invitar al Profesor Gates y al Sargento Crowley a compartir una cerveza en la Casa Blanca. How nice, Mr. President!

Zoé Valdés publica en su blog un excelente artículo al que también pueden tener acceso haciendo clic sobre la imagen.
Nobama
Nueva York, 25 de julio de 2009

viernes, 24 de julio de 2009

Zelaya-Godot escuchando His Master's Voice...





Zelaya-Godot se decidió a entrar, aunque sólo unos pasitos, en tierra hondureña y sigue al pie de la letra las instrucciones que por teléfono recibe de The Master Voice. Fuentes nos informan que las autoridades hondureñas dicen que en cuanto se acerque a las garitas será detenido y que los que los rodean en su mayoría son nicas seguidores de Ortega. La provocación está en marcha, pero como siempre la Fuerza Armada hondureña mantiene la calma.

UPDATE: Nuestras fuentes nos informan que Zelaya-Godot regresó a Nicaragua al ver que un destacamento militar se acercaba al punto en el interior de Honduras en que se encontraba. Previamente los militares se habían retirado 25 metros dentro de Honduras para permitirle entrar y realizar la captura.

UPDATE: Después de que "el valiente Zelaya-Godot" pusiera pies en polvorosa en su huída de regreso a Nicaragua, el presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D'Escoto, de triste recordación entonces cuando era Ministro de Relaciones Exteriores de la primera dictadura Sandisnista y ahora embajador ante la ONU en la segunda, reveló la nueva maniobra para buscar la perpetuación del Castrochavista en el poder de conseguir recobrar la Presidencia. Según este lacayo del Alba, el período presidencial de Zelaya-Godot deberá incrementarse porque fue desalojado "violentamente" del poder.

Si estudian bien las fotos más arriba, verán que los militares que le acompañan en su incursión en territorio hondureño son nicaragüenses; una provocación premeditada para crear un incidente que le permita a Nicaragua y Venezuela el uso de la fuerza y la posterior invocación de la Carta de la OEA para iniciar una acción militar colectiva Interamericana.

Nobama
Nueva York, 24 de julio de 2009

La Marcha sobre Tegucigalpa o recordando al Camarada Mao



“El fascismo italiano era una ópera bufa, mientras que el nazismo tenía caracteres de tragedia wagneriana. Se ha repetido eso tantas veces que resulta un tópico vulgar, pero es rigurosamente cierto. La obra de Mussolini fue una farsa, y el acto que le da entrada en la Historia, la Marcha sobre Roma, el timo de la estampita.”

Como el fascismo italiano y su Marcha Sobre Roma, este nuevo cuasi Mussolini centroamericano, con reminiscencias “Maotsentungnianas”, manipulado desde la Habana y Caracas, es el protagonista de una Ópera Bufa, con su bufonesca marcha sobre Tegucigalpa. Como dice la periodista Gloria Leticia Pineda, en un magnífico artículo publicado en el periódico hondureño La Prensa, bajo el título de Héroes y villanos: “Tenemos varios villanos que han pretendido navegar debajo del radar, y por ello, no me permito dejar sus movimientos y pronunciamientos inadvertidos. Comienzo por los representantes del gobierno estadounidense; tanto Barack Obama, como Hillary Clinton y Hugo Llorens han, como dirían los gringos, dropped the ball, o como lo traduciría al español, ‘han metido la pata’ en su política exterior hacia el conflicto institucional de Honduras. Puedo aceptarles, que nos cuestionen la forma en que sacamos a Zelaya de Honduras (aunque como hemos expresado en otros artículos, posiblemente era la única opción para evitar un resquebrajamiento social y la seguridad ciudadana)”. Para baldón de quiénes nacimos en Cuba este Hugo Llorens es de origen cubano y llegó a los Estados Unidos a los 7 años, huyendo con su familia del que hoy orquesta desde La Habana el regreso de este cuasi Mussolini centroamericano.

Como el Duce, Zelaya-Godot adopta poses y se expresa con ridícula grandilocuencia. El payaso de Olancho, cambió esta vez el caballo blanco con el que tomó posesión en 2006 por un Jeep del mismo color. El elenco lo componen, además, Edén Pastora, ese controvertido personaje que no sabe si es sandinista o de la contra, Nicolás Maduro, canciller venezolano y su Ministra del exterior Patricia Rodas.

Entretanto, desde La Habana, el maléfico Castro I, se muestra activo en sus ‘Reflexiones’ y traza la pauta para el desarrollo de los acontecimientos y, de paso, pone en ridículo al que desempeñó el papel de mediador en la comedia, le quita la escalera a Obama y aprovecha para vincular la situación hondureña con la instalación en Colombia de las bases militares que saldrán de Ecuador. Maquiavelo en acción y sin escrúpulos. “Ahora los golpistas se están moviendo ya en las esferas oligárquicas de América Latina, algunas de las cuales, desde altas posiciones estatales, (se refiere al Presidente Uribe), ya no se ruborizan al hablar de sus simpatías por el golpe y el imperialismo pesca en el río revuelto de América Latina. Exactamente lo que Estados Unidos deseaba con la iniciativa de paz, mientras aceleraba las
negociaciones para rodear de bases militares la patria de Bolívar”.

¿Llegará o no llegará MussoZelayaGodot a Tegucigalpa? ¿Seguirá paseándose por los pueblitos fronterizos mientras Vladimiro y Estragón lo esperan impacientes?

La respuesta en la próxima entrega de la Ópera Bufa: La marcha sobre Tegucigalpa o recordando al Camarada Mao.

UPDATE: Zelaya-Godot llegó a la frontera y habla por el celular. Veremos si se atreve a intentar el cruce y si las autoridades hondureñas se mantienen firmes y lo arrestan como corresponde.

Nobama
Nueva York, 24 de julio de 2009

jueves, 23 de julio de 2009

“Biquerful wit de Bandidos, Señor, becous dey ar comin fron de Frontera”

Batalla de El Álamo
Así se expresaba un personaje mexicano en una vieja película del oeste, cuando le advertía al héroe que debía cuidarse porque la muerte podría llegarle desde la frontera. Y eso mismo habría que advertirle hoy al Gobierno y al Pueblo hondureños, ya que el Castrochavista Zelaya-Godot dijo anoche desde Managua: “Voy a las fronteras” y que establecerá “su puesto de mando” en la ciudad fronteriza nicaragüense de Estelí. Tras el ya esperado fracaso del Acuerdo de San José que propuso el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, ha llegado el momento tan estratégicamente planeado por los Castro, Chávez, Ortega, etc. y en el que Zelaya desempeñará el triste papel de marioneta-mártir en este sainete político orquestado desde La Habana y Caracas.

La mediación de Arias estaba condenada al fracaso por varias razones evidentes para cualquier observador verdaderamente imparcial, pero la fundamental es que la misma padecía de una suerte de esquizofrenia jurídico-política congénita y así lo demuestran los famosos siete puntos, finalmente 12, para la solución del conflicto en que se basa el llamado Acuerdo de San José.

Este documento es simplemente una aberración jurídica cuya puesta en práctica es imposible por su total pérdida de la percepción de la realidad en Honduras y de los propósitos de quienes han estado manipulando los acontecimientos tras bambalinas y poseen la autoría del guión. Una de las marionetas que ha jugado un papel destacadísimo es José Miguel Insulza, Secretario General de esa entelequia desprestigiada que es la OEA, quien al ver que su pretensión de convertirse en Presidente de Chile era sólo una quimera, le entregó la organización al Gorila Rojo de Venezuela y a sus acólitos, para reelegirse en el cargo de Secretario General. Este será el primer gran responsable de la sangre que pudiera correr en Honduras. A la par estarán los sospechosos de siempre ya mencionados y uno nuevo que se incorpora al conjunto, el Presidente norteamericano Barack Hussein Obama, a quien no creemos le importe mucho tener un poquito más de sangre en sus manos, después de lo ocurrido en Irán. En definitiva como hemos dicho otras veces, “que le importa al tigre una raya más”. Él y su Secretaria de Estado, Hillary Clinton, también serán responsables de los hondureños que mueran, por haber hecho oídos sordos a los argumentos jurídicos expresados por los Poderes legalmente constituidos en Honduras.

En toda esta Ópera Bufa, hay un personaje que provoca vergüenza ajena: Óscar Arias. Quisiéramos poder otorgarle el beneficio de la duda al Premio Nobel, pero mientras más nos adentramos en sus palabras introductorias al llamado Acuerdo de San José y a las propuestas contenidas en el mismo, no nos queda otra posibilidad que concluir que o Arias es de una ingenuidad tal que raya en la tontería o ha llegado a la conclusión que el Socialismo del Siglo XXI es inevitable y quiere facilitar una transición lo más pacífica posible hacia el mismo. Y cómo no habría de creerlo si hasta la administración norteamericana ha desempeñado un papel de comparsa en la tragicomedia orquestada desde La Habana.

Así, Arias llegó a su propuesta de los 7 puntos recogidos hoy en el impracticable Acuerdo de San José. Impracticable, principalmente, porque la pretensión de que Zelaya regrese a la Presidencia es inconcebible e inaceptable para las autoridades constitucionales de Honduras y porque, además, coloca como garante, de verificadora de su cumplimiento a la OEA, cuya parcialización en el caso determinó que se nombrara mediador al Presidente Arias. Sería como dice el dicho, “poner a la Zorra a cuidar del gallinero”.

La primera aberración jurídica la contiene el primer punto cuando habla de un Gobierno de Unidad Nacional y expresa que ello debe hacerse de acuerdo con el artículo 246 de la Constitución hondureña, pero omite, soslaya más bien, lo que el artículo 245 establece como prerrogativa del Presidente: el nombramiento de las personas que ocuparán las Secretarías de Estado que manda el artículo 246. ¿Alguien cree realmente que Zelaya aceptaría nombrar ministros que no le fueran leales? ¿Cómo podría determinarse, sin violar la Constitución, a qué bando le corresponde cuál? ¿Quién determinaría las personas que ocuparían, por ejemplo, las Secretarías de Defensa y de Gobernación y Justicia? Esto se convertiría en el “cuento de la buena pipa” y con Zelaya lanzándose a la calle con sus seguidores como hizo para secuestrar las urnas en una base militar. Además, ya para entonces, por las fronteras de Honduras habrían cruzado suficientes emisarios del Alba para apoyar a Zelaya.

En cuanto a la llamada Amnistía para los delitos políticos, esta sería inaplicable porque está viciada de principio al calificar de delito político equivalente a las numerosas violaciones de la Constitución cometidas por Zelaya, las acciones tomadas por el resto de los Poderes Constitucionales, Tribunal Supremo y Congreso, para restablecer la legalidad constitucional violada por el depuesto Presidente.

El punto 3 referido a la renuncia a Convocar a una Asamblea Constituyente o un referéndum para Reformar la Constitución, parece un chiste de mal gusto con las experiencias ya vividas en Venezuela, Bolivia, Ecuador y las proyectadas en Nicaragua.

El adelanto de las elecciones en este contexto resulta irrelevante. ¿Alguien piensa realmente que se realizarán, habiendo escuchado a Zelaya insistir en sus planes? ¿Quién sería el garante de que, por ejemplo, Zelaya no prosiguiera con sus planes de disolver el Congreso? ¿Qué sucedería si las Fuerzas Armadas no obedecen al Presidente y deciden defender la Constitución? No hay que tener mucha imaginación para ver que ese sería el inicio de la famosa guerra civil que según Zelaya, ya comenzó en Honduras.

El punto 6 es el que determinaría el retorno de Zelaya a la Presidencia y para ello se basa en los artículos 202, 205, incisos 9 y 11 (este último no existe, al menos en la versión de la Constitución consultada por Nobama), y 236. Soslayando de forma torticera que ese mismo artículo 205, establece en su inciso 20, la reprobación del Poder Ejecutivo y además obvia y no menciona en ninguna parte del documento, la violación de los artículos comprendidos en el Título VII acerca de la Reforma e Inviolabilidad de la Constitución, sobre todo los artículos 373 y 374, cuya violación por parte de Zelaya dieron lugar a la presente situación por la que atraviesa la nación hondureña.

Todo el llamado Acuerdo de San José, parte del falso presupuesto de que lo ocurrido en Honduras fue un Golpe de Estado que rompió la legalidad constitucional del país, cuando en realidad fue todo lo contrario. Que los militares nunca debieron expulsar del país a Zelaya, sino arrestarlo y someterlo a juicio por sus delitos, es algo que las autoridades hondureñas deben enfrentar y situar las responsabilidades donde correspondan, independientemente de las buenas intenciones que pudieran haber tenido para evitar la violencia y la muerte de ciudadanos inocentes.

De ahí que en el principio califiquemos al documento y a la actuación de Óscar Arias como una manifestación de esquizofrenia jurídico-política congénita. El Presidente Arias le ha propinado el mismo, un golpe irreversible a su prestigio y credibilidad al hacerse cómplice, voluntario o involuntario, de esta bufonada originada en La Habana y Caracas y que cuenta con la bendición de Washington.

Esperemos que el Gobierno y el Pueblo de Honduras comprendan que se han convertido en El Álamo de Centroamérica para parar al Socialismo del Siglo XXI.

Nobama
Nueva York, 23 de julio de 2009

Update:
El Pro-consul Castrochavista Insulza afirmó que la OEA no reconocerá ningún gobierno que surgiera de las elecciones de noviembre si para entonces el país centroamericano sigue suspendido del organismo continental.
Veremos si el resto de los países del mundo siguen prestándose a la vil maniobra orquestada desde La Habana y Caracas con la bendición de Washington. Sólo el pueblo hondureño y sus instituciones legalmente constituidas pueden derrotar a esta desvergonzada conjura.

miércoles, 22 de julio de 2009

¿Esperando a Godot… en Honduras?

ESTRAGÓN: ¿Estás seguro de que era esta noche?
VLADIMIRO: ¿El qué?
ESTRAGÓN: Que debíamos esperarle.
VLADIMIRO: Dijo el sábado… Según creo (…)
ESTRAGÓN: Pero ¿qué sábado? ¿Es hoy sábado?
¿No será más bien domingo? ¿O lunes? ¿O viernes?
Samuel Beckett
Esperando a Godot

Desde que Manuel Zelaya fue depuesto como Presidente y expulsado de Honduras por las Fuerzas Armadas, cumpliendo una orden del Tribunal Supremo, no ha dejado de amenazar con su regreso para encabezar una Rebelión y según sus propias palabras “la guerra civil ya comenzó” y anunció que su “entrada en Tegucigalpa va a ser apoteósica”.

Todos recordamos el Show montado por Chávez y comparsa con el avioncito que llevaba a Zelaya que ni siquiera hizo la más mínima maniobra para realmente tomar tierra, sino que simplemente se limitó a sobrevolar el aeropuerto para que los seguidores de Zelaya movilizados hacia el lugar se enardecieran y ello diera lugar a un sangriento enfrentamiento con el ejército al que llamarían masacre e inmediatamente invocarían la carta de la OEA para intervenir militarmente y reponer al Castrochavista expulsado. Ese fue el Plan, según fuentes de toda confianza, que se gestó en Managua, en medio de una reunión en la que participó telefónicamente el Dictador vitalicio de Cuba, Fidel Castro. Afortunadamente ese plan macabro fracasó, gracias a la serenidad y restricción que mostraron las Fuerzas Armadas hondureñas.

A partir de entonces ha estado dando ultimátum tras ultimátum al Gobierno legítimamente constituido en Honduras y anunciando que el retorno lo hará por “un punto terrestre, quizás por un punto aéreo, o quizás por la frontera marítima”. En su irresponsabilidad ha estado arengando a sus partidarios a que se movilicen hacia las fronteras para recibirlo y marchar juntos sobre Roma, perdón, sobre Tegucigalpa. Como está claro para cualquiera, Fidel Castro no es ajeno a todo este guión del absurdo. Envuelto en sus diapers anticaca y desde La Habana, en la retaguardia como siempre, Castro ha estado machacando desde hace días en que la mediación de Óscar Arias, “equivalían a un acta de rendición de Manuel Zelaya”, cuando es todo lo contrario. Si las actuales autoridades hondureñas aceptaran el Plan de 7 puntos de Arias, estarían sin remedio, abriéndole las puertas de Honduras al Socialismo del Siglo XXI y a la dictadura de Zelaya. Y esto Arias lo sabe, dicho sea de paso. Pero Castro quiere que este conflicto entre hondureños, pase a formar parte del gran diferendo América Latina vs. Imperio y de ello se han ido encargando sus más aplicados alumnos: el Gorila Rojo y el Pedófilo Violador de Managua.
Le bastó a Castro encontrarse sólo una vez con Zelaya para darse cuenta de que era material manipulable y que fácilmente lo podría enviar al sacrificio para incendiar la región con un conflicto militar que daría al traste con los pocos vestigios democráticos en Centro América. Y esta bola, Arias, no la vio pasar.

En el lado hondureño el Presidente Micheletti ha llamado a la “tranquilidad” y aclaró que “tenemos un ejército, tenemos una policía y tenemos un pueblo listo para enfrentar este tipo de situaciones”, además, reiteró su orden a las Fuerzas Armadas de que arresten a Zelaya tan pronto como entre a territorio hondureño. Y en un discurso afirmó el lunes que sólo le entregará el poder a quien resulte electo el 29 de noviembre. “Queremos decirle al mundo entero que aunque no tengamos dinero, ni petróleo, ni dólares, tenemos una enorme voluntad de vencer esta situación”.

No cabe duda de que si Zelaya sigue las instrucciones recibidas desde La Habana y Caracas y se lanza a la aventura del regreso habrá un violento enfrentamiento con consecuencias todavía desconocidas para el futuro de la nación hondureña y para su paz social. A esa carta apuesta el Castrochavismo. A la carta del derramamiento de sangre y de la canonización del primer Mártir del Socialismo del Siglo XXI.

Ojalá que Godot, nunca llegue a Honduras y que Vladimiro y Estragón se queden esperándolo una vez más.

Nobama
Nueva York, 22 de julio de 2009

¿Irán nuclear? OK según la Secretaria Clinton

Hoy amanecimos con unas declaraciones de la Secretaria de Estado Clinton que por fin nos aclaran la incognita acerca de lo que haría Barack Hussein Obama ante un Irán nuclear. En resumen: ¡Nada! Solo la amenaza de una extraña "Sombrilla de Protección" que no se sabe qué es realmente.

¿Rodearán los EE.UU. a Irán con cohetes nucleares, como hizo Reagan con los Pershing en Europa?

Con los antecedentes pacifistas y su convencido apoyo al Congelamiento Nuclear (Nuclear Freezing) como ya hemos visto, no parece posible. Pero como dice nuestra amiga Isis Wirth en un excelente artículo titulado Y la lucha continúa entre la administración de Hussein O e Israel, esos colores ya se mostraban desde antes de la elección, a lo que agregamos que la mayoría se encandiló y no quiso ver lo que era evidente: que se trataba del político más izquierdista que podría llegar a la Casa Blanca, y ciertamente no un amigo de Israel. Tanto fue el embobecimiento que hasta consiguió la mayoría del voto judío, aunque ahora muchos andan por ahí dándose golpes en la frente. Nuestra "objetiva" Gran Prensa sigue empeñada en estimular esta carrera en Amok hacia el desastre y están señalando que lo dicho por la Secretaria Clinton, representa un giro en la política exterior Obámica, cuando en realidad es la aceptación del Irán nuclear, tal y como nos temíamos. No en balde los submarinos israelíes ya cruzaron el Canal de Suez y están en el Golfo Pérsico. Hacer clic en la imagen para ver el artículo completo.
Nobama
Nueva York, 22 de enero de 2009

martes, 21 de julio de 2009

Las tres grandes mentiras de Obama

La invasión de los bárbaros (Denys Arcand)

Al argumentar sus razones del por qué es necesario que el Gobierno socialice el Sistema de Salud de la nación, el Presidente Obama miente más de una vez y de paso se desdice de su promesa de campaña de que en su presidencia los viejos métodos de Washington cambiarían.

Obama nos ha dicho repetidamente, la más reciente repetición se desarrolla mientras escribimos este artículo, que:

“Si les gusta su plan de salud actual, pueden conservarlo”

Todo el mundo a estas alturas ya ha comprendido que esta es una de las mayores mentiras que se han repetido en los últimos tiempos. Hasta su Ministro de Propaganda ha dicho que esa promesa del Presidente no debe tomarse al pie de la letra. La realidad es que, como muchos norteamericanos ya han descubierto, millones de compatriotas, quizás la mayoría, se verán obligados a cambiar de Plan de Salud.

El Presidente Obama está por un mandato individual obligatorio de que todos los norteamericanos y residentes compren un seguro médico. Y no vayan a creer que cualquier tipo de seguro, sino aquél que el Gobierno entiende que cuenta con los beneficios que a su juicio debemos tener. Puede ser más caro que el que actualmente podríamos tener o incluir beneficios que no deseemos o a los que algunos podrían estar moralmente opuestos, como los servicios de aborto. Y ello no sólo afectaría a las personas que no cuentan con un seguro. La Ley que actualmente se discute en el Congreso dice expresamente que aunque las personas no estén obligadas “inmediatamente” a cambiar de su seguro actual a un plan específico del Gobierno, sí tendrían que hacerlo para satisfacer los requisitos que exige el Gobierno.

Pero, además, Obama apoya la creación de un Programa de Seguro gubernamental que competiría con el sector privado. Alguien podría decir: ¿qué tiene de malo la competencia? Pues nada, claro está. El problema es que en este caso, el plan público estaría subsidiado con el dinero de los contribuyentes, por lo que el Gobierno podría mantener sus primas artificialmente bajas u ofrecer beneficios extras. Aplicando así una suerte de “dumping” doméstico que eliminaría de forma muy sucia a la competencia del sector privado y una vez que no exista competencia, ya sabemos lo que sucede: la calidad desciende y el precio aumenta para satisfacer el apetito voraz de los burócratas en las estructuras gubernamentales.

Finalmente, millones de personas se verían forzadas a abandonar el seguro que poseen y cambiar al del Gobierno. La empresa privada, en particular, contaría con todos los incentivos para eliminar sus planes de seguro y empujar a sus trabajadores al plan gubernamental, simplemente porque les sería más económico pagar la multa del 8% de todos sus ingresos que garantizar un Plan Médico a sus trabajadores, así de sencillo. La firma especializada en análisis y consultoría sobre seguros Lewin Group, calcula que tantas como 118.5 millones de personas, aproximadamente las dos terceras partes de quienes poseen un seguro médico en la actualidad, se verán obligadas a abandonar el seguro privado y acogerse a la cobertura pública.

“Ustedes pagarán menos”

La Oficina de Presupuesto del Congreso dejó bien claro que los planes de reforma que se discuten incrementarán el costo total de la atención a la salud, a pesar de ello el Presidente Obama continúa mintiéndonos repetidamente cuando dice que su reforma reducirá los costos y ahorrará dinero a los contribuyentes. Pero no importa cuántas veces repita la misma mentira, en este caso la teoría “Goebbeliana” no funcionará, diga lo que diga, la verdad monda y lironda es que terminaremos pagando mucho más, tanto en impuestos más elevados como en primas más altas.

Digamos que la versión final de la Ley de reforma de la salud costará más de $1 millón de millones (trillón) en los próximos 10 años. Lo que significa aumento de impuestos y no se dejen engañar, no será sólo para los que ganen más de $250 mil al año.

“La calidad mejorará”.

Cualquiera que todavía piense que el Gobierno haciéndose cargo del sistema de atención a la salud mejorará la calidad de los servicios prestados, sólo tiene que fijarse en los programas bajo responsabilidad gubernamental en la actualidad: La Administración de los Veteranos está agobiada por los problemas que debe enfrentar, Medicaid es famoso por su baja calidad en el servicio y la cobertura de Medicare cuenta con enormes zonas de la atención a la salud sin cobertura y está a punto de irse en bancarrota.

Pero como si todo ello fuera poco, Obama acaba de declarar su apoyo a la creación de un panel gubernamental que tendría el poder de dictar cómo nuestros médicos deben ejercer la medicina y faltó muy poco, casi nada, para que se declarara partidario del racionamiento existente en los sistemas médicos nacionalizados de todo el mundo. Pero aunque él no haya declarado su apoyo al racionamiento, este es inevitable, es una consecuencia misma de la socialización de cualquier actividad, en pocas palabras es una consecuencia del socialismo del tipo que sea, por lo que aquí no seremos la excepción: tendremos ese peligroso racionamiento burocrático de los servicios médicos, parecido al que día a día cuesta la vida a quién sabe cuántos ciudadanos de Canadá, Gran Bretaña y Suecia.

Si quieren ver una buena película y de paso enterarse de lo que nos espera de Obama salirse con la suya, busquen la excelente película canadiense La invasión de los bárbaros, ganadora de un Oscar a la mejor película extranjera y que podría decirse que no es muy pro-norteamericana que digamos, pero sí que pone de manifiesto toda la corrupción y deficiencias de la medicina socializada en Canadá, eso mismo que Obama trata de vendernos acá.

Nobama
Nueva York, 21 de julio de 2009

lunes, 20 de julio de 2009

Tiempos extraños, estos que corren...


"Entre la democracia y su negación no cabe término medio. Aquí la mediación no tenía ningún sentido: mediar entre el totalitarismo chavista y la democracia hondureña es como mediar entre la Alemania nazi y Polonia, o entre la Unión Soviética y los países bálticos: ¿qué tipo de mediación cabe entre un régimen despótico y una democracia? ¿Entre un sistema de libertades y un imperialismo que no duda en usar la fuerza para hacer caer países bajo su bota? ¿Entre una nación soberana y una tiranía que –para mayor escándalo–, no oculta que está interviniendo en Honduras? Ni Chávez ni Zelaya han renunciado a hacerse con Honduras, con lo que la propuesta de Arias –restitución y gobierno de unidad nacional– esperando que Zelaya renuncie a su plan, es como poner al zorro al cuidado de las gallinas".

El reloj ya está en cuenta regresiva para Honduras y todo parece indicar que el cerco se cierra cada vez más para ahogar a la democracia hondureña. Todo señala a que el baño de sangre que pide Chávez le será concedido, como en la canción de Bob Dylan, el pueblo Hondureño está "Knock, Knock, Knocking on Heaven's Door" pero nadie responde y los hondureños cada vez más solos. Pero cosas que tiene la vida... ¡Resisten!

Desde la Habana, Castro instiga a Zelaya a que regrese, a que se inmole, como instigó a aquél Coronel dominicano de apellido Caamaño del que ya nadie se acuerda y que ya es sólo un nombre en una calle de Santo Domingo. El pedófilo Ortega desde la frontera le habla al oído y lo reta: "Mira, yo sí digo que voy a cambiar la Constitución y conmigo no se atreven". Desde Caracas, el Gorila Rojo amenaza con sus aviones rusos, Insulza desde la OEA llama dictadura al gobierno hondureño legalmente constituído y desde Mumbai, India, paradojas de la vida, la Secretaria de Estado Clinton, llama por teléfono a Micheletti para amenazarlo. La reflexión del Presidente Constitucional de Honduras: "En la vida uno aprende que parece tener amigos, pero en la realidad no son amigos". El Presidente Micheletti le pidió a la "distinguida" Secretaria de Estado de Obama que envíe a alguien de su confianza que pueda decirle si es cierto que en Honduras hay muertos, presos, que se ultraja a los niños y a la dignidad del ser humano. Respuesta: amenazas y más amenazas.

Esperemos que el colmo del cinismo de esta administración no llegue hasta el punto de confabularse con los Castro, Chávez, Ortegas y demás pájaros de cuenta de su calaña para invadir a Honduras. Dios quiera que no se atrevan a utilizar las fuerzas norteamericanas destacadas en Honduras para colaborar con el regreso del Títere Castrochavista a la nación centroamericana, hoy bastión del ¡No! al Socialismo del Siglo XXI.
Dios lo quiera...
Les recomendamos este artículo de GEES publicado en Libertad Digital.

Nobama
Nueva York, 20 de julio de 2009

domingo, 19 de julio de 2009

Jerusalén, Capital Eterna de Israel

Isis Wirth, publica hoy en su blog La Reina de la Noche, un excelente artículo en el que analiza certeramente, la más reciente agresión política de Barack Hussein Obama, Al Masih, contra el Estado Judío. La arrogancia de Obama se estrella contra la dignidad de Bibi Netanyahu al frente de un Gobierno israelí que no está dispuesto a ceder en sus principios por complacer al Tartufo de la Casa Blanca. Excelente análisis de la amiga Isis Wirth. Hacer clic en la imagen para leer el artículo.
Nobama
Nueva York, 19 de julio de 2009

viernes, 17 de julio de 2009

Walter Cronkite, The most trusted man in America, murió hoy en Nueva York


Walter Cronkite fue el presentador de noticias de Televisión a quien se le aplicó por primera vez el calificativo de "anchorman" y su figura se identificó tanto con ese trabajo que su mismo nombre se convirtió en el término utilizado en otros países. Por eso, a los presentadores de noticias en Suecia se les conoce como Kronkiters y en Holanda como Cronkiters.

En sus más recientes escritos, Cronkite expresó puntos de vista que aquí se conocen como "liberales", pero nadie puede negar que durante toda su vida se comportó justa y profesionalmente a la hora de emitir sus opiniones en el periodismo, ya fueran los Juicios de Nuremberg, el asesinato del Presidente Kennedy, Watergate o la Guerra de Vietnam. Quienes de una forma u otra hemos pasado la mayor parte de nuestras vidas en el periodismo y más específicamente en el periodismo televisivo, siempre vimos a Walter Cronkite como el profesional al que nos gustaría parecernos, por su veracidad, objetividad y maravilloso sentido para encontrar la esencia oculta de la noticia.

Todavía nos parece escuchar aquella, su despedida, en su transmisión final como anchorman de CBS Evening News: "Old anchormen, you see, don't fade away; they just keep coming back for more..."

Nobama, lo despide con la ya legendaria frase final con la que concluían sus transmisiones: "And that's the way it is..."

Walter Cronkite, The most trusted man in america, murió hoy en Nueva York a los 92 años. Que en paz descanse.

Nobama
Nueva York, 17 de julio de 2009

OBAMACARE: PRIMER GRAN ASALTO A NUESTRAS LIBERTADES

El llamado Plan de “Reforma” de la Salud Pública, al que la sabiduría popular ya bautiza como ObamaCare está siendo impulsado a toda marcha en el Congreso. El radical paquete que Barack Hussein Obama y los Demócratas presionan para que sea aprobado al final del verano está encontrando bastante resistencia entre sus propias filas, ya se sabe de 52 demócratas en la Cámara que dicen que votarán en contra de la versión de Pelossi y en el Senado hasta el Senador Baucus quien preside el Comité se muestra vacilante. Y para colmos, el pueblo norteamericano ya comienza a enterarse cuánto costará el capricho socialista de Obama y, lo que es más importante, quién pagará la cuenta.

¿Que cuánto? Una cifra que oscila entre los $600 mil millones (billones) y $1.5 millones de millones (trillones), en dependencia de la versión que se apruebe entre las del Senado y la Cámara.

¿Que quién pagará la cuenta? Nosotros. We The People. Los contribuyentes. Y claro está, en ¡efectivo! Nada de al crédito y puede que hasta en el precio estén incluidos muchos de nuestros empleos. ¿Exageraciones? ¿Alarmismo? Para nada.

Un análisis del grupo no partidista Tax Foundation, muestra que la tasa máxima de impuestos sobre los ingresos federales y estatales combinados en 39 Estados de la Unión sobrepasará el 50% en la versión de la Cámara.

Al renunciar abiertamente al control de Gasto Público para complacer al Socialista en Jefe y por lo tanto al no incluir ningún tipo de reducción en el mismo, la versión de la Cámara está llena de nuevos impuestos, sobrecargos y tasas en sus más de 1,000 páginas.

Tanto en una como en otra versión los grandes perdedores serán los pequeños negocios, compañías con tantos como 5 empleados, las cuales tendrían que pagar una multa de hasta el 8% de sus ingresos a menos que proporcionen a sus empleados un Seguro Médico.

¿Acaso estos no eran los mismos negocios que Obama dice que contratarían trabajadores cesantes durante la recesión? ¿Qué sentido tendría que lo hicieran si ya Washington les anuncia que les impondrá un impuesto de contratación?

La versión de la Cámara también prevé un aumento en los impuestos para las familias cuyos integrantes tengan un ingreso bruto combinado de $350,000 o más, fíjense que hablamos de núcleos familiares y no de individuos. Esas tasas se dispararán aún más si, como todo parece indicar, el llamado ObamaCare no logra ahorros en los costos del cuidado de la salud.

Pero si todo lo anterior no fuera ya suficiente como para que nos preocupemos, todo aquel que no cuente con un seguro médico tendría que pagar una multa de alrededor del 2.5% de sus ingresos brutos, independientemente de la cantidad de esos ingresos. Desde ya le auguramos a este polémico punto tórridas discusiones y de aprobarse, podemos asegurar que será de inmediato retado en las Cortes como inconstitucional y violador de los derechos individuales de los ciudadanos. ¿Quién le ha dicho al Gobierno y a Obama que puede promulgar una Ley que nos obligue a comprar un seguro médico si ese no es nuestro deseo? Parece que ni Obama ni sus fellow travelers de la Cámara y el Senado se han dado cuenta de que esta no es la Cuba de Castro ni la Venezuela de Chávez... Todavía.

Todo ello sin contar con los análisis de los expertos que predicen que la llamada “Reforma” Obámica de la salud establecerá restricciones desconocidas hasta hoy en los Estados Unidos a los servicios médicos a los que tendremos acceso los contribuyentes.

Las dos propuestas demócratas simplemente están destinadas no a beneficiar al ciudadano común, sino que están concebidas para reforzar el presupuesto gubernamental que conllevará el enorme aparato burocrático que exigirá su aplicación, lo que nos endeudará quizás para siempre no sólo a nosotros, los que aún estamos en este mundo, sino a nuestros descendientes mucho después que ya no estemos.

Y ahora, cuando el Gobierno Federal crece cada vez más, que interviene en la economía de forma pasmosa al adueñarse de las compañías fabricantes de automóviles, bancos y compañías de hipotecas, utilizando nuestro dinero y despreciando la mayoritaria opinión de quienes estamos en contra de esta toma masiva de poder, este Presidente y sus acólitos Pelossi, Reid, etc., etc., también quieren Dictarnos, sí, esa es la palabra, ¡Dictarnos!, cuando y dónde debemos obtener la atención médica que necesitemos. Y como saben que cada día que pasa las encuestas les son menos favorables, que francamente están en caída libre, apresuran el calendario para que cuando ya no sean mayoría en el Congreso, los que vengan se encuentren con un fait accompli, es decir un hecho consumado muy difícil de revertir, por las maniobras obstruccionistas en ambas cámaras, como siempre han hecho, y los esperados vetos presidenciales de Obama. De ahí que el Líder de la mayoría Demócrata en el Senado Harry Reid quiere comenzar el lunes el debate en el Pleno del Senado a la versión aprobada en estricta votación partidista en el Comité de Salud Pública del Senado, que cada vez se parece más al de Robespierre.

Hace unos instantes habló el “Ungido” nuestro infalible “Mesías” y nos dijo: “Comprendo que las últimas millas en cualquier carrera son las más difíciles. Pero debo decirles que ahora no es el momento de aflojar el paso. Y no es el momento de perder el entusiasmo”, dijo con su mirada acerada posada en el teleprompter. “Vamos a lograr terminar con esto. Reformaremos la atención a la salud. Y sucederá este año”. Y ya se escuchan las voces llenas de arrogancia que proclaman que Obama ya está listo para dejar a un lado el bipartidismo y aprobar la ley sólo con los votos Demócratas. Puede ser, todo depende de la cantidad de llamadas y faxes que reciban los legisladores y de los Town Meetings a los que asistan en sus distritos, porque, por otro lado y afortunadamente, aquí todavía celebramos elecciones libres. ¿Hasta cuando? ¿Quién sabe?

Nobama
Nueva York, 17 de julio de 2009

Nota: Durante los próximos días estaremos hablando de la Ley del ObamaCare y de la de Energía, los dos asaltos inmediatos a nuestras libertades.

Castro - Obama: Una comparación interesante


"Obama ha recorrido el mundo criticando ferozmente a Estados Unidos y dándoles la razón a nuestros enemigos".

Adolfo Rivero Caro, editor de neoliberalismo.com, publica este interesante artículo en El Nuevo Herald, que, de alguna manera, complementa al que publicamos en Nobama el 7 de julio de 2009 bajo el título de Obama El Pacifista o cómo acabar con la mentalidad de guerra. Recomendamos este artículo por su riguroso análisis y por la sensación provocadora y estimulante que deja en el lector. ¡Excelente!
Nobama
Nueva York, 17 de julio de 2009

jueves, 16 de julio de 2009

The Chicago Way en Acción - ¿Dónde quedó aquello de “Change We Can Believe In”?

Jon Kyl, Senador por el Estado de Arizona
A estas alturas todos aquellos que han estado siguiendo las Audiencias Senatoriales de la Jueza Sonia Sotomayor ya deben conocer al Senador por el Estado de Arizona Jon Kyl. El Senador Kyl, además, es uno de los integrantes del panel senatorial que ha hecho algunas de las preguntas más difíciles, como manda la Constitución, a la Jueza propuesta por Barack Hussein Obama para la Corte Suprema.

El Senador Kyl ha dicho claramente que “no podemos simplemente dejar a un lado sus declaraciones extrajudiciales. Hasta ahora, la Jueza Sotomayor ha funcionado bajo la influencia restrictiva de una autoridad superior: la Corte Suprema. Pero de ser confirmada, desaparecería esa restricción que podría evitar que, parafraseando al Presidente Obama, decida los casos basándose en puntos de vista determinados por sus opiniones personales”.

Así, el Senador Kyl es uno de los que más fuerte ha expresado su opinión sobre la retractación de la Jueza Sotomayor en cuanto a la famosa frase de la “Sabia Latina”, y ha dicho que ella no lo convenció y lo más importante: “Ella no repudió, lo que había dicho”. Teniendo en cuenta que este Senador, proviene de un Estado en el que los votantes hispanos representan una fuerza importante, 29.7%, más del doble del 12.5 nacional, está claro que se necesita una gran dosis de Valentía política e integridad ética para oponerse a la confirmación de la Jueza Sotomayor sobre la que se ha desplegado una campaña de que todo aquél que se le oponga es un retrógrado racista.

El más reciente panfleto al respecto escrito por la plagiaria confesa Maureen Dowd, fue publicado en The New York Times bajo el título de White Man’s Last Stand, en el que se refiere directamente al Senador Kyl. “Una sabia mujer latina con la riqueza de su experiencia estará con más frecuencia por encima de una manada de hombre blancos Republicanos temerosos de su extinción, que han ido a por ella para hacerla cometer un error de juicio. Después de todo, estos tipos nunca han necesitado expresar ideas que inspiren a sus iguales, como ha hecho Sotomayor. Ellos poseen códigos, apretones de manos y clubes para hacerlo”.

Si eso no es racismo del más asqueroso y un ataque a la integridad de hombres de honor como el Senador Kyl, debe ser que lo que hasta hoy hemos tenido como valores éticos universales en esta nación, ya es obsoleto y necesita pasar la prueba del “Cambio en el que podemos creer”. Y francamente parece ser que ese “Cambio” alcanza hasta lo que hasta hoy conocimos como decencia, la que será sustituida por la ética de The Chicago Way, dominante hoy en la Casa Blanca del abanderado del “Cambio”.

Y este Senador Kyl, este “hombre blanco Republicano temeroso de su extinción”, parece ser que no “lo ha comprendido” (he don’t get it), como acostumbra a decir, con su arrogancia usual el “ungido” cuando alguien esta en desacuerdo con él. Pues sí, este “vil hombre blanco Republicano” es uno de los Senadores que más se destacaron en su oposición al llamado “estímulo económico” y resultó que el tiempo le dio la razón. A saber: No ha conseguido lo que la propaganda Obamista dijo que lograría. No creó, por ejemplo los 4 millones de empleos que se dijo y, cómo advirtió Kyl, ya existe una enorme cantidad de fraude y de desperdicio del dinero de los contribuyentes y como también hemos podido comprobar, tampoco ayuda en nada para combatir el desempleo. Esa es la realidad de lo que ha sucedido hasta ahora con el cacareado “estímulo económico”.

De ahí que basándose en los hechos reales, en que después de que ya entrara la mitad del dinero en el sistema y no se observara “estímulo” alguno en la economía, que tampoco se crearan empleos y que la tasa de desempleo, lejos de reducirse aumentara ya a más del 9%, el Senador Kyl se atreviera a proponer que se detuviera el programa y que se utilizara la otra mitad restante del dinero en cualquier otra cosa que necesitáramos, por ejemplo, gastarlo en la salud pública, devolver el dinero al fondo fiduciario para el transporte, donde como de todas formas necesitamos proveer de fondos a los proyectos de reparación de las carreteras se crearían o al menos se salvarían empleos, o simplemente aplicarlo a la reducción de la enorme deuda en la que nos ha sumido esta administración, lo que seguramente sería de mayor provecho para We The People que gastarlo inútilmente en los próximos 8 años.

Esto se atrevió a proponer el Senador Kyl, este “hombre blanco Republicano temeroso de su desaparición”. Y de inmediato desencadenó una serie de eventos en cadena y 4 cartas amenazadoras de igual número de Secretarios en el Gabinete de Obama a la Gobernadora de Arizona, Janice Brewer. En estas cartas le preguntaban a la Gobernadora Brewer si todavía quería recibir el dinero, ya que estaba de acuerdo con lo que expresaba Kyl, o si simplemente lo que debían hacer era no enviárselo. En resumen, la Casa Blanca decía a la Gobernadora: a menos que Kyl se calle, vamos a eliminar algún dinero de Arizona para que luzca mal con sus electores. Al respecto, la Gobernadora Brewer emitió un comunicado que en esencia decía: dejen a Kyl tranquilo. Hasta donde yo lo entiendo esto se llama chantaje. Nada extraño tratándose de la Casa Blanca de The Chicago Way.

Según expresó el Senador por Arizona al respecto : “esta amenaza la combinaron con una campaña de anuncios en el sitio Web del Comité de campaña del Partido Demócrata en Arizona y en otros medios. Obviamente este esfuerzo está dirigido a callarnos la boca, pero no vamos a callarnos, quienes nos opusimos al estímulo, seguiremos oponiéndonos al mismo”.

Y para colmos, está en contra del “Obamacare” (Plan de Salud de Obama), una de las tres piezas principales de la Corona Obámica, Senador Kyl, ya esto es demasiado.

Senador Jon Kyl: An Honor Man’s Last Stand

Diego Rodriguez-Arche
Nueva York, 16 de julio de 2009

miércoles, 15 de julio de 2009

Honduras, a Obama: "No es la primera vez que EE.UU. abandona a un aliado"

Ramón Villeda Bermúdez, uno de los directores del Banco Central de Honduras e importante personalidad política hondureña, miembro del Partido Liberal, el mismo al que pertenecen Micheletti y el Castrochavista Zelaya, dirigió una carta pública a Barack Hussein Obama, la que al leerla debe avergonzar a cualquier ciudadano de un país que eligió como Presidente a este Truhán, en mayúsculas, con barniz de Harvard, pero en el que predomina el estilo corrupto y cínico de The Chicago Way.

Al principio de su carta Villeda le pregunta a Obama si su embajador en Honduras le informó "que aquí no hay tan solo un militar ocupando cargos públicos", si "le ha informado que la Constitución y las leyes de Honduras se continúan aplicando y respetando", que "no se disparó contra ese avión, como quería Chávez para provocar otra acusación" o si le han contado "que en Honduras el Poder Judicial y el Poder Legislativo operan normalmente, sin ninguna interferencia".

Pero lo que más lastima, porque es estrictamente cierto, es su afirmación de que "los Estados Unidos no es la primera vez que se equivoca y abandona, en momentos críticos, a un aliado y amigo", lo cual, en su opinión, "tiene una lógica que debe leerse en inglés porque es imposible traducirla al español". De decirlo en español sería impublicable en un periódico como La Tribuna de Honduras. En Nobama lo diremos en Cubano: Tiene la lógica que siguen los H.P.

Pero tratándose de H.Ps., no van lejos los de adelante si los de detrás corren bien. Hoy siguiendo la tónica Obamista, en Estrasburgo, la Unión Europea congeló la ayuda presupuestaria a Honduras. Esa misma Unión Europea que entrega sus dineros a la dictadura de Castro a pesar de la represión a que tiene sometida a la nación cubana por ya más de 50 años.

Parecería que en este mundo se ha desatado una competencia para ver quién es más H.P.

Nobama
Nueva York, 15 de julio de 2009

Carta de un Hondureño

Melek nos envía por email esta carta de un hondureño aparecida en el blog La Honduras Posible, la cual pueden leer en su totalidad haciendo clic en la imagen. Nobama agradece a Melek su colaboración.

CARTA DE UN CIUDADANO HONDUREÑO A DIARIO LA NACION (COSTA RICA)
Estimados amigos: en esta oportunidad le doy el espacio a una carta de un ciudadano hondureño a quien no tengo el gusto de conocer personalmente aún, pero que expresa de forma muy clara sus percepciones sobre la crisis política hondureña. La incluyo en el blog pues la encuentro representativa del sentir de una gran parte de la población de Honduras. La carta está dirigida al periodista Julio Rodríguez, en respuesta a su artículo "En Vela", publicado en La Nación (Costa Rica) este lunes 13 de julio.

Señor Rodriguez:

Soy un ciudadano de Honduras, que nunca había participado en política pero que, como miles de compatriotas, ha decidido alzar su voz ante los graves eventos que han ocurrido en el país, principalmente éste año. Y, desde el 28 de junio, uno de los actores fundamentales – si bien mayormente ilegítimo – en esta crisis, es la comunidad internacional. Ilegítimo digo, pues vierten toda clase de opiniones y hacen toda clase de exigencias mal informadas y fuera de lugar.
Es por ello que esos hondureños recientemente movilizados, leemos muchos de los reportajes y opiniones escritos en la prensa internacional, y nos sentimos en la obligación de responder.
He leído con interés su opinión, publicada en La Nación este lunes 13 de julio. Estoy mayormente de acuerdo con la lectura que hace de la situación hondureña, desde el punto de vista del panorama internacional. Sin embargo, no comparto varias de sus opiniones, pues me parece que, al igual que otros, le falta conocimiento de nuestra realidad. (Hacer clic en la imagen para leer la carta completa).

Nobama
Nueva York, 15 de julio de 2009

martes, 14 de julio de 2009

La Jueza Sotomayor a la defensiva

Bombardeada con preguntas que van desde el dominio eminente (el derecho de un gobierno o sus agentes a expropiar propiedad privada para uso público, con pago como compensación) hasta su controversial comentario de la “sensata mujer latina”, la Jueza Sotomayor, ha tratado de salir ilesa de la avalancha de preguntas de los Senadores Republicanos que la han obligado a hurgar en su record judicial.

“No creo que ningún grupo racial, étnico o de género tenga ninguna ventaja a la hora de emitir un buen juicio”, dijo Sotomayor. Sin embargo la controversia está dada porque la famosa frase de la Jueza fue dicha refiriéndose a la Magistrado O'Connor a quien dijo “se le citaba con frecuencia diciendo que un hombre de edad sensato y una mujer de edad sensata arribarían a la misma conclusión a la hora de decidir un caso”. La Jueza Sotomayor comentó después de citar a O’Connor que “ella no estaba segura de estar de acuerdo con esa declaración”, a lo que agregó la ya famosa cita. Pero en la Audiencia la Jueza Sotomayor ha hecho lo imposible por desvincularse de sus propias palabras y tal parecería como que ella nunca dijo lo que dijo. En uno de esos intercambios la Jueza trató de explicar que lo dicho a los estudiantes de la Universidad de Berkeley en California estaba destinado sólo a “inspirarlos a creer que sus experiencias vitales enriquecerían el sistema legal” y no para sugerir que un grupo cualquiera llegaría a una mejor conclusión que cualquier otro. Lo malo es que cuando uno ve el vídeo de lo sucedido allí en aquella ocasión, no puede menos que dudar de la veracidad de la jueza al responder a las preguntas de los senadores. Emplazada al respecto por el Senador Sessions, no le quedó más remedio que reconocer que “su utilización de ese juego de palabras no había sido feliz. Fue erróneo”, dijo la Jueza Sotomayor.

Mientras los acontecimientos se desarrollaban ante el Panel de Senadores del Comité Jurídico del Senado, el Presidente Obama enviaba un e-mail masivo que reproducimos a continuación. ¿Hay algún temor de que los ciudadanos comiencen a llamar y pasar faxes a sus Senadores cuando vean el desempeño de la Jueza Sotomayor en las audiencias?
Nobama
Nueva York, 14 de julio de 2008

LA “SENSATA MUJER LATINA” SUPERIOR A UN HOMBRE BLANCO DA MARCHA ATRÁS

Ayer comenzaron en el Senado las audiencias de confirmación a la Corte Suprema de la Jueza Sonia Sotomayor. Los Senadores tienen la obligación de hacerle preguntas difíciles con el propósito de obtener respuestas reales antes de confirmarla como magistrado al más alto tribunal de la nación. Lamentablemente sólo los Senadores en el ala Republicana cumplieron con esa función de Aconsejar y Aceptar (Advise and Consent), particularmente esclarecedora fueron las intervenciones de los Senadores Orrin Hatch y Jeff Sessions. Hatch expresó que el entonces Senador Obama fue hipócrita en la posición que adoptó ante la proposición a la Corte de Apelaciones en 2005, de la Jueza afroamericana Janice Rogers Brown y que también lo fue en relación con la propuesta de los hoy magistrados de la Corte Suprema John Roberts y Samuel Alito.

“El Senador Obama expresó que aunque la raza, el género y la historia de la vida del propuesto son importantes, ello no puede distraernos del enfoque fundamental del tipo de jueza que ella será”, dijo Hatch. “ Si esos parámetros eran apropiados cuando el Senador Obama se opuso a los propuestos por un Republicano, deben seguir siendo apropiados ahora que el Presidente Obama escoge a sus propios propuestos”.

“Pero hoy, el Presidente Obama dice que la empatía personal es un ingrediente esencial en las decisiones judiciales. Hoy se nos exige, que ignoremos por completo los discursos de la Jueza Sotomayor y nos concentremos en sus decisiones judiciales. Yo no creo que debemos hacerlo”. Ni nosotros tampoco lo creemos. El deber de un Juez es aplicar la Ley como está escrita independientemente de que exista o no empatía hacia alguna de las partes o ideas en conflicto. Lo demás sería el establecimiento de Tribunales que lejos de interpretar y aplicar la Ley, se dedicaría a legislar desde su posición como Juez, lo que violaría lo escrito por los Padres Fundadores en nuestra Constitución cuando establecieron la separación de poderes. Jueces activistas como la Jueza Sotomayor es, precisamente, lo que ha estado buscando la extrema izquierda en las proposiciones a las Cortes Federales, de Apelaciones y a la misma Corte Suprema.

Pero esta no es la primera vez que el entonces Senador Obama se mostró hipócrita en relación con lo que el hoy Presidente Obama espera de un propuesto a las Cortes norteamericanas.

En agosto de 2008, el entonces candidato a la Presidencia Barack Hussein Obama, en el ya famoso Forum de la Iglesia Saddleback en California, a la pregunta formulada por el Pastor Rick Warren de que nombrara a un Juez de la Corte Suprema que él no habría propuesto, Obama nombró a Clarence Thomas y expresó lo siguiente: “No creo que el fuera un jurista o teórico legal lo suficientemente fuerte en la época en que fue elevado, ello independientemente del hecho de que tengo un profundo desacuerdo con su interpretación de muchos aspectos de la Constitución”. Este fue un temprano gesto de arrogancia y autosuficiencia del entonces candidato que pasó casi inadvertido gracias a que, como era y es habitual, la Gran Prensa lo soslayó por completo. Obama descalificó a Thomas a pesar de que anteriormente ya había sido confirmado por el Senado a tres posiciones, incluyendo la Corte de Apelaciones del Circuito del D.C., a la que muchos eruditos legales laman la “segunda corte más prestigiosa de la nación”. Aquella declaración de Obama ponía de manifiesto su ignorancia de los hechos, la historia, y su torcida interpretación de la Constitución, pero, además, se contradecía a sí mismo en los criterios que había expresado determinarían sus propuestos a la Corte Suprema.

En aquella ocasión hasta un decidido partidario del candidato Obama como el Profesor de Ley Constitucional de la Universidad de Pepperdine Douglas Kmiec, expresó que se sentía “decepcionado” porque Obama había mencionado a Thomas.

De manera que no es extraño que Obama haya propuesto a la Jueza Sotomayor para la Corte Suprema, ya que a través de toda su carrera, ella ha hecho algunas declaraciones y ha emitido fallos que se corresponden claramente con la filosofía del Presidente y a la vez provocan gran preocupación acerca de su imparcialidad, su filosofía jurídica, sus puntos de vista sobre el origen étnico y el género y su perspectiva en temas que van desde el derecho a poseer armas a los derechos sobre propiedad, hasta la dependencia de los Tribunales norteamericanos a las leyes extranjeras.

Esta mañana comienzan las sesiones de preguntas las que seguramente mantendrán el patrón observado en la sesión de ayer por parte de Demócratas y Republicanos. Por nuestra parte creemos que la mayor parte de las preguntas difíciles, sino todas, serán hechas por los Senadores Sessions y Hatch y que los Senadores Demócratas se dedicarán a contrarrestar los efectos de esas preguntas y a proporcionarle a la Jueza Sotomayor una plataforma en la que pueda dejar una impresión de profundo conocimiento de la Ley y la Constitución. Teniendo estos aspectos en cuenta, se pueden establecer tres temas que a nuestro juicio dominarán la audiencia de hoy:

Los Republicanos insistirán en destacar sus fallos en temas como la Segunda Enmienda, donde la Jueza falló que no era aplicable a los Estados y que por lo tanto no era un derecho individual, lo que fue rechazado por la Corte Suprema, la cual fijó que era un derecho individual constitucional. También veremos calentarse la sesión cuando el Senador Sessions entre de lleno en el famoso caso de los Bomberos de New Haven Connecticutt en el que el fallo de la Jueza fue anulado por la Corte Suprema por considerarlo una discriminación a la inversa. Otro aspecto que probablemente salga a relucir es la posición de la Jueza en relación con las leyes estatales, que, según establece la 14ma Enmienda, pueden prohíbir que los convictos de delitos graves (felonías) pierdan su derecho al voto. A pesar de estar claramente establecido en The Bill of Rights de nuestra Constitución, la Jueza Sotomayor se mostró en desacuerdo. En una breve opinión de tres párrafos, afirmó que la aplicación de la Ley de Derecho al Voto a los convictos de felonías no era un asunto complejo, sino que por el contrario era aplicable a los votantes convictos de felonías y que en consecuencia la Ley de Nueva York debía ser revisada y modificada en consecuencia.

Como es natural, esa opinión hace surgir de inmediato la pregunta de que si el asunto es tan sencillo y tan claro, ¿por qué todas las Cortes Federales de Apelación, menos una que juzgaron en este tema estuvieron en desacuerdo con la Jueza Sotomayor? Sencillamente y esta sí que es una conclusión sencilla, su posición es particularmente extrema y radical, en la que se puede apreciar que su lectura de la Ley es demasiado amplia y divorciada de sus vínculos históricos y constitucionales y que de aplicarse exigiría que se colocaran urnas de votación en el Penal de Sing Sing.

Desde ya les anticipamos que la Jueza Sotomayor hará cualquier cosa con tal de obtener lo que parece logrará, su aprobación a la Corte Suprema. Ya hoy se retractó de sus famosas 32 palabras en las que proclamó la superioridad de “una sensata mujer latina” ante un hombre blanco.

Nobama estará siguiendo paso a paso los pormenores de estas audiencias de vital importancia para nuestra nación y nuestras libertades.

Nobama
Nueva York, 14 de julio de 2009

lunes, 13 de julio de 2009

Lo que la OEA no ve

En su habitual columna de los lunes en el periódico El Mundo, Raúl Rivero, habla hoy de Honduras y Venezuela y sin decirlo explícitamente pone el dedo sobre la llaga de lo que Insulza y la vendida OEA del Alba "no ven" en América Latina. Lúcido enfoque el del amigo Raúl Rivero.
Nobama
Nueva York, 13 de julio de 2009

Chávez acusa a Obama de tener doble discurso

El Gorila Rojo acusó el domingo al Presidente Obama de tener un doble discurso en relación con Honduras (lo que llamó en venezolano guabineo) en su programa Aló Presidente. Ya hasta sus amigos del Alba acusan a Obama de no comprometerse con lo que expresa. De decir una cosa y en realidad querer decir otra. El artículo en El Nuevo Herald, como divertimento vale la pena leerlo.
Nobama
Nueva York, 13 de julio de 2009

A 15 años de la masacre del Remolcador 13 de marzo

Hoy se cumplen 15 años de la vil masacre del Remolcador 13 de Marzo ordenada por el mismo dictador Castro, ese al que el flamante Secretario de la OEA, José Miguel Insulza considera “es una de las grandes fuentes de legitimidad del sistema cubano”. Zoé Valdés publica en su blog una nota que incluye el vídeo sobre las víctimas inocentes de la "gran fuente de legitimidad del sistema cubano" y varios links para el documental Masacre en Alta Mar. Lástima que las rimbombantes palabras del "ilustre" Insulza no puedan devolverle la vida a las víctimas inocentes de la vesania castrista. Hacer clic en la imagen para leer el post de Zoé y obtener los links para los vídeos.
Nobama
Nueva York, 13 de julio de 2009

domingo, 12 de julio de 2009

En el centenario de Saul Alinsky, principal mentor de Obama


"Alinsky era un activista social que dedicó textualmente uno de sus libros al que él juzgó como primer radical de la historia: 'Lucifer'".

Mucho antes de que Barack Hussein Obama fuera electo Presidente y jurara su cargo, en Nobama denunciamos su afiliación a la filosofía radical del "Cambio" desde adentro de Saul Alinsky. Como es natural, la Gran Prensa norteamericana y los principales medios de comunicación escamotearon, mejor sería decir que ocultaron, este y otros vínculos fundamentales del entonces candidato Obama, como por ejemplo sus años de estudiante radical en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Este año se celebra el centenario del nacimiento del autor de Rules for Radicals (1971) y el Profesor Alberto Acereda, publica en Libertad Digital un excelente y esclarecedor artículo acerca de como las ideas de Alinsky se reflejan en el desastre actual de la nación americana, el cual también pueden leer haciendo clic en la imagen.

Nobama
Nueva York, 12 de julio de 2009