
La educación del organizadorLa noticia se esparció por Internet y en algunos medios de prensa: Reclutan a jóvenes de College para que se unan al “ejército” de Obama.
“Para el organizador, la imaginación es el dinamismo que los impulsa y sostiene en toda su vida de acción como organizador [comunitario]. Ella inflama y alimenta la fuerza que lo impulsa a organizar para el cambio (...) El organizador [comunitario] sabe que la verdadera acción está en la reacción de la oposición. Para valorar de forma realista y anticipar las probables reacciones del enemigo, él [el organizador comunitario], debe ser capaz de identificarse con ellos también en su imaginación y predecir por adelantado cómo reaccionarán a sus acciones”.Saul D. Alinsky
Rules for Radicals
Uno de los lemas publicitarios dirigido a los jóvenes reza: Gánate créditos impulsando el “cambio” cuando trabajas en la “agenda” del Presidente, Organizing for America te ofrece oportunidades para obtener créditos en el college.
El ejército de ciudadanos voluntarios del Presidente Obama está ahora muy activo reclutando estudiantes de college en todos los estados del país para “levantar el apoyo a la agenda política del Presidente Obama y ganar créditos cuando se manifiestan a favor y promueven el cambio”.
Obama for America, la campaña política de Obama en 2008, se fusionó en enero con el Comité Nacional Demócrata y ahora se le conoce como Organizing for America, u OFA. El movimiento, al que algunos llaman “Obama 2.0”, recluta ahora estudiantes y ofrece proporcionar créditos para sus planes de obtención de su grado académico a cambio de sus habilidades para la “promoción”, léase propaganda, a la agenda del Presidente.
Un mensaje de los coordinadores voluntarios nacionales de OFA, anuncia la campaña de reclutamiento y las oportunidades de obtener un empleo sin paga (internship) ha sido colgado en varios sitios Web y en Facebook.
“Los estudiantes y los jóvenes fueron decisivos en la formación del movimiento que ayudó a elegir el año pasado al Presidente Obama. Al integrarte y ser un National Organizing Intern, formarás parte de un esfuerzo popular genuino para hacer realidad en 2009 y más allá, el Cambio por el que luchamos”, dice el mensaje. “Como Organizing Intern, trabajarás junto al equipo de OFA y líderes comunitarios para ayudar a elevar el apoyo a la agenda del Presidente Obama. Aprenderás principios organizativos fundamentales, los cuales son cruciales para cualquier campaña y desempeñarás un importante papel en la creación de nuestra organización en tu estado”. Más adelante el anuncio expresa: “El Presidente Obama describe su tiempo como organizador comunitario de la siguiente forma: ‘Fue la mejor educación que he tenido, porque aprendí en esos vecindarios que cuando las personas se unen, pueden lograr cosas extraordinarias’. Esta es tu oportunidad para adquirir esa misma educación. Si sientes esa pasión por asegurar de que cada norteamericano tenga una atención a la salud de calidad, revitalizar nuestra economía y construir un futuro de energía limpia, no pierdas esta excelente oportunidad. No se necesita tener experiencia previa para hacer la solicitud”.
En su sitio Web el grupo tiene la siguiente declaración: “Organizing for America, la organización sucesora de Obama for America, está respaldando a los estudiantes de la nación para que perfeccionen el movimiento que eligió al Presidente Obama y ayudar a divulgar su visión de Cambio”.
Los voluntarios deben comprometerse a trabajar al menos 12 horas a la semana desde el 1ro de septiembre hasta el 11 de diciembre y, según el sitio Web de OFA, pueden recibir crédito de college de sus escuelas por realizar esta tarea.
Como ya se habrán dado cuenta esta es la primera vez en la Historia de los Estados Unidos en que un candidato presidencial mantiene activas sus organizaciones de campaña política en los estados, después de haber sido electo. Los Presidentes democráticos, no recorren el país dando discursos en apoyo a sus agendas políticas, ni atacan a los medios de comunicación que los critican o estén en desacuerdo con sus políticas, ni movilizan a sus seguidores para que traten de acallar a los ciudadanos que protestan y muestran su desacuerdo con las políticas que el Gobierno pretende aplicar. Eso sólo lo hemos visto quienes conocemos cómo los regimenes populistas se convirtieron en regimenes totalitarios una vez en Alemania, Italia, Cuba y más recientemente en la Venezuela de Chávez. A estas alturas cabe mencionar a Saul Alinsky, el fundamento ideológico del Tartufo del 1600 de Pennsylvania, Avenue en Washington DC.
Dice Alinsky en dos de sus Reglas para los Radicales (Rules for Radicals):
REGLA # 8: “Mantén la presión siempre. Nunca la abandones”. Seguir intentando nuevas cosas para mantener la oposición fuera de equilibrio. En cuanto la oposición domine un enfoque, golpearles por el flanco con algo nuevo. (Atacar, atacar, atacar desde todos los lados, nunca dar un momento de descanso a la organización, reagrupar, recobrarse y establecer una nueva estrategia).
REGLA # 12: “Escoge el blanco, congélalo, personalízalo y polarízalo”. Eliminar la red de apoyo del blanco y aislarlo de la simpatía. Ataca a las personas y no a las instituciones; las personas se lastiman más rápido que las instituciones.
De manera que, como Glen Beck, debemos hacernos las siguientes preguntas:
“¿Para qué necesitan organizar una fuerza civil?
¿Quién representa una amenaza para nosotros en la sociedad?
¿De quiénes estará compuesta esta fuerza?
¿Quién es el enemigo real?”
Las respuestas a estas preguntas podemos encontrarlas en la Biblia de cabecera del Organizador Comunitario en Jefe escrita por Saul Alinsky, el Padre del Cambio como destrucción del sistema democrático y del estado de derecho desde adentro a través de la organización comunitaria.
Nobama
Nueva York, 28 de agosto de 2009