lunes, 11 de mayo de 2009

El esperado discurso al mundo musulmán de
Barack Hussein Obama Al Masih

Mezquita Al-Azhar
Isis Wirth publica hoy en su blog La Reina de la Noche una nota sobre la próxima visita del Presidente Obama a Egipto, donde se dirigirá al mundo musulmán desde la Mezquita Al-Azhar. En diciembre de 2008, Nobama publicó un artículo de Diego Rodriguez-Arche en el que se analizaban las diferentes posibilidades que tendría “al Masih” (“el ungido”) para dirigirse al mundo musulmán. Sirva esta excelente nota de Isis, a quien agradecemos la gentileza de permitirnos su reproducción, como preámbulo para la reproducción de aquél artículo.
Nobama
Nueva York, 11 de mayo de 2009

Hussein O. invitado a la mezquita Al-Azhar, en El Cairo

Por Isis Wirth
El discurso al mundo musulmán de Hussein O., probablemente lo hará en la mezquita Al-Azhar (esa que yo “conozco” de la campaña de Egipto del general Bonaparte, en varios posts he hecho referencia a ella; ya en la época del General era un nido de terroristas.):

May 10, 2009

Obama invited to address Muslim world from Al-Azhar
Not only have Egypt's ulema “condoned Obama's decision to visit Cairo next month and to address the Arab and Muslim world from that city,” but they are inviting him to do it from Al-Azhar, the world's most authoritative Sunni institution, which, incidentally, permits suicide-bombings. “Egyptian Mufti Invites Obama to Address Muslims from Al-Azhar Mosque,” from MEMRI, May 10:

Egyptian Mufti Dr. 'Ali Gum'a and other Al-Azhar scholars have condoned Obama's decision to visit Cairo next month and to address the Arab and Muslim world from that city, and have invited him to give his address from the Al-Azhar mosque. Dr. Gum'a stated that this would promote a culture of dialogue between Islam and the West.

Link, aquí.

P.S.: ¿Habrían ayudado los US al Líbano en el arresto de cinco personas supuestamente pertenecientes a una célula de inteligencia que transmitía información a Israel sobre Hezbollah? Ver aquí. El "crackdown" (operación de eliminación, no?) habría sido aparentemente apoyado por equipamiento y entrenamiento norteamericanos. Comenzó el "crackdown" hace dos meses. Hussein O. está en el poder desde el pasado enero, ¿no?

Nota de actualización de Nobama: A sugerencia de Cristina García, les recomendamos este excelente artículo del maestro Chuck Krauthammer, publicado en Libertad Digital.


Mecca-Kaaba

¿
AS SALAAM ALEYKUM? O ¿PODRÁ OBAMA LOGRAR UN DIÁLOGO CON EL ISLÁM?

As Salaam Aleykum es el saludo por excelencia en todos los países árabes el que, por lo general, se acompaña con un estrechón de manos y, en ocasiones, con dos o tres besos alternando las mejillas, después de recibir la respuesta de Aleykum As Salaam.

Y ese es precisamente, el mensaje que Barack Hussein Obama desea enviarle a los musulmanes cuando el próximo 20 de enero tome posesión de su cargo utilizando también su segundo nombre para ello. El Presidente electo ha estado hablando de sostener un diálogo con el mundo islámico, pero hasta el momento no ha encontrado el cómo hacerlo.

En un momento determinado sus asesores valoraron la posibilidad de que sostuviera una cumbre con líderes musulmanes en la Casa Blanca, pero descubrieron que ello era impracticable. Entonces se les ocurrió la “brillante” idea de que Obama asistiera a la Conferencia de la Cumbre Islámica, la cual se reúne cada 3 años. Pero, por razones obvias de ese mundo, esa variante también ha resultado bastante complicada. Ahora el plan es que pronuncie un “importante discurso en una capital islámica”.

Claro hay una pregunta que todos se hacen: ¿Qué es lo que Obama desea expresar con este diálogo? El Presidente electo trató de aclararlo en una reciente entrevista con The Chicago Tribune: “El mensaje que quiero enviar es que seremos inflexibles en la eliminación radical del terrorismo extremista que hemos visto en Mumbai”.

Aquí habría que detenerse y destacar algunos aspectos que se desprenden de esta respuesta. Obama menciona a Mumbai y no a los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, ni ninguno de los otros llevados a cabo por terroristas Islámicos contra objetivos occidentales y no habla de “terrorismo Islámico”, sino de “extremismo terrorista”.

La razón a mi juicio es que no desea incomodar a jefes de estado, clérigos, personalidades y jefes tribales musulmanes, por lo que pienso que ese es el error fundamental sobre el que basa su enfoque. Si el terrorismo que vimos el 11 de septiembre y en muchas otras ocasiones nada tiene que ver con el Islam, ¿qué sentido tiene entonces discutir el asunto con líderes Islámicos y no con los sacerdotes de la religión Yoruba, con el Papa Benedicto XVI o con el Dalai Lama? Pero, por el contrario, si aceptamos que este tipo de terrorismo tiene raíces Islámicas, debía llamarlo por su nombre y no esconderse detrás de eufemismos políticamente correctos, porque eso no es lo que debemos esperar del hombre que ganó la presidencia con el lema de la transparencia y del Cambio. Además, si queremos derrotar al terrorismo Islámico, no queda otro remedio que incomodar a los musulmanes. A los musulmanes moderados hay que decirles claramente que han sido reacios a reconocer la amenaza que sus pares extremistas representan para todas las sociedades democráticas y moderadas del mundo.

Es verdad que no todos los musulmanes son terroristas, pero también lo es que casi todos los terroristas son musulmanes y que no vienen de otro planeta. Los reclutan, entrenan y les dan refugio en países Islámicos, algunos ricos musulmanes y organizaciones caritativas musulmanas los financian, determinados gobiernos Islámicos les proporcionan pasaportes y refugio seguro y los medios de comunicación en la mayoría de esos países, casi siempre controlados por el estado, divulgan los principios en que se sustenta esa ideología terrorista en todas sus variantes.

El Presidente electo parece ignorar que el terrorismo Islámico no se limita sólo a los ataques suicidas contra los “infieles”, sino que también se presenta en una variante destinada a aterrorizar a los ciudadanos musulmanes ordinarios, siguiendo ritos y reglas que no deben tener cabida en la sociedad civilizada.

Obama nos habla de una “oportunidad única de relanzar la imagen de los Estados Unidos”, como si los problemas que afrontamos con el terrorismo fueran la consecuencia de malas relaciones públicas por parte nuestra. ¿Acaso está tan poseído de sí mismo y de sus talentos para seducir a la gente con sus discursos, que cree que con uno solo logrará eliminar la amenaza del terrorismo Islámico, algo que los cinco presidentes que lo precedieron desde 1979 no lograron?

La ambigüedad acerca de su identidad religiosa es otro problema, y no pequeño por cierto, que presenta Obama a la hora de sostener un diálogo con los musulmanes. Para muchos de ellos él todavía es uno de los suyos: Su padre, su abuelo y su bisabuelo fueron musulmanes, así como su padrastro, por lo que de acuerdo con la práctica musulmana él, a su vez, lo es de nacimiento y, por lo tanto, forma parte de la ummah (la comunidad de los fieles). A menos que formalmente reniegue de la fe de sus ancestros masculinos, siempre será considerado un musulmán.

Por otro lado, el Presidente electo merece ser asesorado mejor acerca de la interrelación de la Religión Islámica con la política internacional, por parte de esa enorme Mesa de Pericles de asesores de la que se ha rodeado. Los Estados Unidos se enfrentan a grupos y estados que dividen a la humanidad en bloques religiosos y buscan el dominio de su propio campo Islámico. Obama debe dejar bien claro que esta nación combatirá contra cualquier fuerza que pretenda imponer su hegemonía en nombre de cualquier fe, credo o facción religiosa. Además, a estas alturas, supongo que ya sepa que dentro del Islam existen varios conflictos teológicos y políticos interconectados: Sunitas vs. Chiítas, modernistas vs. tradicionalistas, déspotas vs. demócratas, moderados vs. radicales y así sigue la lista, lo cual en realidad nos demuestra que no existe ningún “Mundo musulmán” homogéneo al que pudiera dirigirse como un todo. En opinión de muchos expertos en el tema, la no existencia de esta homogeneidad en el mundo Islámico es lo que ha hecho fracasar al Panarabismo en su intento de unificar políticamente a los pueblos árabes en todo el mundo.

Cabría entonces hacerse la pregunta siguiente: ¿en qué “capital musulmana” podría Obama pronunciar ese “importante discurso”? Si lo hace en el Cairo, Amman, o en la capital de cualquier otro régimen árabe despótico amigo de los Estados Unidos, ello señalaría el fin del apoyo norteamericano a la democratización del Medio Oriente. ¿Sería Ankara en Turquía un buen sitio? No, porque la mayoría de los turcos desean proteger la tradición secular de su república. ¿Teherán, la capital del Irán Chiíta, quizás? No creo que nadie sensato se lo recomiende, porque ello ocasionaría la ira del 85% de los musulmanes, que son Sunitas.

¿Acaso en Bagdad?, la capital Iraquí sería una buena opción, pero conllevaría a la admisión tácita por parte del Presidente electo de que estaba equivocado cuando se opuso al derrocamiento de Saddam Hussein. ¿Yakarta? Indonesia es una democracia y los antecedentes indonesios de Obama ayudarían, pero Indonesia prácticamente no tiene influencia alguna en el resto del mundo Islámico.

Existe quizás otro lugar hacia el que todos los musulmanes se vuelven para orar y que resultaría aceptable para todos ellos: la Meca. Lo único que se opone a que sea en este sitio es que a los no musulmanes no se les permite entrar a esa ciudad. Obama podría ir, pero sólo si abraza su herencia Islámica y entra solo a la ciudad como exige la tradición, dejando detrás a todo su círculo de “infieles”.

De manera que según nuestro análisis, no existe ninguna salida positiva para que el Presidente electo pueda lograr su propósito de pronunciar su famoso discurso. Quizás si consulta con su homólogo, el presidente del gobierno español Rodríguez Zapatero, especialista en reuniones y organismos inútiles, recordemos su inservible Alianza de Civilizaciones, este encuentre alguna manera de que el futuro presidente Barack Hussein Obama pueda encantar con su palabra al mundo musulmán y acabar así con el terrorismo, que aunque se diga que no es islámico ni islamista, propugna la Jihad y la muerte de los infieles, tal y como aparece en El Corán, libro sagrado que, según los musulmanes, le fuera dictado por el mismo Alah al profeta Mahoma.

Diego Rodriguez-Arche
19 de diciembre de 2008

Obama y Cuba: Un enfoque objetivo

Adolfo Rivero Caro publica hoy en El Nuevo Herald un objetivo y demoledor artículo en el que claramente establece la esencia del dilema que hoy enfrenta la política norteamericana hacia la dictadura. Como contraste, algo muy raro en este periódico, también publica otro artículo, esta vez del "periodista" Alejandro Armengol que merece un lugar destacado entre la colección de sus manipulaciones que ya podrían constituir un Inventario de falsedades Armengolianas.
Nobama
Nueva York, 11 de mayo de 2009

domingo, 10 de mayo de 2009

La ofensiva de la dictadura

El colega Cuba Independiente publica esta post sobre la protesta vs. la visita de la delegación propagandista de la Habana a la Queen's University en Montreal, la que censuró y eliminó a todos aquellos que la dictadura ordenó.
Nobama
Nueva York, 10 de mayo de 2009

viernes, 8 de mayo de 2009

MATEMÁTICA I: EL PRESUPUESTO DE OBAMA, UN COMPLICADO PROBLEMA DE TANQUES PARA EL PUEBLO NORTEAMERICANO

Hace ya muchos años, más de la cuenta, cuando estudiaba bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Cienfuegos, recuerdo que la pesadilla de toda la clase era ver a Ñiquito Lafuente, el profesor de matemáticas, abrir su libro de las Matemáticas de Rosell. Ello quería decir que se avecinaba una batería de problemas de Tanques y Móviles que sus alumnos debíamos traer resueltos al día siguiente. Pues bien algo similar me sucedió cuando ayer el Presidente Obama habló sobre su presupuesto de $3.4 millones de millones (trillones) y su propuesta de corte de $17 mil millones (billones) a ese presupuesto. De inmediato tuve que agarrar una hoja de papel y auxiliado por la calculadora de mi celular comencé a sacar cuentas. Como entonces, experimenté el sufrimiento de calcular la cantidad de agua que entraba y salía del tanque y el tiempo en que este se demoraría en llenarse. Al Senador Judd Gregg parece haberle sucedido algo similar, porque en su respuesta a la intervención de Obama expresó: “es como sacar del océano una pequeña cucharada de agua, mientras se vierte un río completo en él”. A eso el Presidente le llamó “restricción en el gasto”. Y yo continué haciendo cálculos y estableciendo comparaciones. Por ejemplo, conozco a un matrimonio que gana anualmente $50 mil entre los dos y que trata de ahorrar a la semana el 10% o más de lo que ganan, pues bien, si siguieran el ejemplo del ahorro que propone Obama, que representa escasamente el 0.5% del total de $3.4 trillones de su presupuesto, mis amigos ahorrarían $5 a la semana, lo que equivale a $260 al año.

¿Restricción o desparpajo?

Pues sí, a este corte insignificante en el gasto público es a lo que el Presidente llama restricción y yo desparpajo e irresponsabilidad con nuestro dinero de los impuestos. Hay que tener la cara dura, para presentarse en la TV nacional ante el pueblo norteamericano y decir que llegaron a esta cifra después que los celosos vigilantes financieros de la Mesa de Pericles del Presidente, revisaron concienzudamente, “línea a línea”, el presupuesto para encontrar todo lo que fuera ineficiencia y desperdicio. Y no se asusten si todavía los legisladores demócratas adictos al gasto puede ser que consideren que estos cortes risibles son demasiado: Muchos de ellos fueron retomados de entre los que el Presidente Bush intentó eliminar el año pasado y no lo logró.

Pero no vayan a creer tampoco que en estos “cortes” se eliminan muchos gastos federales: El plan para el presupuesto (blueprint) adoptado por el Congreso la semana pasada, en realidad aumenta el gasto discrecional doméstico en un 9%. Peor todavía será el incremento monumental en el déficit federal, el cual se disparará hasta $1.38 millones de millones (trillones), sólo en el próximo año fiscal.

Y a pesar de todo Obama todavía intentó ponernos un rabo cuando dijo: “No podemos permitirnos más dejar las decisiones difíciles para el próximo presupuesto, la próxima administración o la próxima generación”. ¡Que será precisamente la consecuencia que tendrá este presupuesto!

Digamos solamente que en los primeros 100 y algo más días de su presidencia, Obama ha aumentado nuestra deuda nacional a la pasmosa cifra de $600 mil millones (billones). Y aumenta tan rápido, que puede ser que los prestamistas muy pronto comiencen a recular a ese ritmo de gastos y aumenten las tasas de interés, lo que alejará de inmediato a quienes están interesados en pedir préstamos en el sector privado para potenciar el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo y, como es de suponer, la inflación se disparará también y será una carga más que tendremos que soportar los contribuyentes actuales y los futuros.

En pocas palabras: Nadie se atreverá a invertir o arriesgarse en un país que visiblemente se dirige a la bancarrota.

Y el “ungido” en un acto de la más fina esquizofrenia política, agregó: “Hay una gran cantidad de dinero que se ha gastado de forma ineficiente e inefectiva y, en algunos casos, en formas que realmente son asombrosas”. Seguramente se refería a la “fotito” del Air Force One sobre el bajo Manhattan, que aterrorizó con razón a muchos neoyorquinos y que nos costó a los contribuyentes la bicoca de $328,835. Foto que como pueden ver al principio de este artículo, podría haberse conseguido utilizando Photoshop que sólo cuesta algo más de $500.

¿Sería a la foto a lo que se refería?

Diego Rodríguez-Arche
Nueva York, 8 de mayo de 2009

martes, 5 de mayo de 2009

Pura calderilla...


“Dicen que los buenos presidentes americanos hacen la transición desde
sus promesas electorales a las realidades de gobierno
en sus cien primeros días de estancia en la Casa Blanca,
pero que los mediocres tardan bastante más,
y que los malos no la hacen jamás”.

Por Rafael L. Bardají

Rafael L. Bardají, es Subdirector de Investigación y Análisis del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS) de Londres, del Consejo Internacional del Institute for Foreign Policy Analysis (IFPA) de Massachussets y del Comité Internacional de la Fondation pour la Recherche Stratégique de París y del Conseil Economique de la Défense, dependiente del Ministerio de Defensa francés. Cuenta con diversos libros publicados y con numerosas contribuciones a textos y seminarios en el extranjero, así como artículos en revistas especializadas y en prensa.
Nobama recomienda este artículo suyo publicado en Libertad Digital bajo el título de Cien días de Obama: ¿tiene usted cambio?
Nobama
Nueva York, 5 de mayo de 2009


lunes, 4 de mayo de 2009

Andrew McCarthy: un hombre valiente

En estos tiempos en que la gente honrada y decente comienza a temerle al gobierno, porque luego pueden aparecer como posibles terroristas domésticos por participar, por ejemplo, en una protesta como la del 15 de abril, las famosas Tea Tax Party, de cuyos participantes hasta el "ungido" se ha expresado despectivamente por hacer uso de su derecho constitucional a protestar públicamente, resulta verdaderamente estimulante que un ciudadano se decida escribir una carta para declinar una invitación a una reunión convocada por el Fiscal General y lo haga manteniendo la elegancia y corrección que corresponden a una persona educada, pero que a la vez no deja de decir lo que piensa en su negativa a dejarse utilizar por el poder para una simulación descarada con la que pretende justificar una política errónea y peligrosa para nuestra Seguridad Nacional.

El autor de la carta que reproducimos en español a continuación es Andrew McCarthy editor de Nacional Review Online y ex fiscal federal de los Estados Unidos, quien tuvo a su cargo la acusación y logró la convicción a cadena perpetua del terrorista islamista Sheikh Omar Abdel Rahman por el primer ataque a las Torres Gemelas en 1993. Quienes quieran leerla en inglés pueden hacerlo aquí.

Nobama se honra en publicar la carta íntegra en español.
Nueva York, 4 de mayo de 2009

A continuación la carta:

1ro de mayo de 2009

Por e-mail (a la División de Contraterrorismo) y por correo regular:

Honorable Eric H. Holder, Jr.
Fiscal General de los Estados Unidos
Departamento de Justicia de los Estados Unidos
950 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, D.C. 20530-0001

Estimado Fiscal General Holder:

Respetuosamente le envío esta carta para informarle que debo declinar la invitación a participar en la reunión de mesa redonda del 4 de mayo que la Fuerza de Tarea del Presidente sobre Política de Detención está convocando con pasados y actuales fiscales involucrados en casos de terrorismo internacional. Una invitación me fue extendida por los abogados de la Sección de Contraterrorismo, integrantes de la Fuerza de Tarea que usted dirige.

El e-mail de invitación (del 14 de abril) señala que la reunión forma parte de un esfuerzo en progreso para identificar políticas legales acerca de la detención y disposición de combatientes enemigos extranjeros, o lo que el Departamento ahora llama “individuos capturados o apresados en conexión con conflictos armados y operaciones de contraterrorismo”. Yo admiro a los abogados de la División de Contraterrorismo y no cuestiono su buena fe. Sin embargo, resulta bien claro, más recientemente, por sus provocadoras opiniones expresadas el miércoles en Alemania, que la administración Obama, ya ha decidido establecer una política de liberar jihadistas entrenados (incluyendo la liberación de algunos de ellos en los Estados Unidos). Cualesquiera que fueren las buenas intenciones de los organizadores, la reunión sería obviamente utilizada por la administración para decir que se llegó a la adopción de esta política en consulta con funcionarios gubernamentales actuales y pasados experimentados en casos de terrorismo y en temas de seguridad nacional. Yo discrepo profundamente con esta política, la que creo es una violación de la ley federal y una traición a la primera obligación del presidente que es proteger al pueblo norteamericano, por lo que pienso que lo mejor que puedo hacer es dejar constancia de mi desacuerdo, en lugar de permitir que se me use como instrumento de propaganda.

Más aún, a la luz de los pronunciamentos públicos tanto de usted como del Presidente, es perturbadoramente claro que, bajo su liderazgo, el Departamento de Justicia asume la posición de que un abogado que de buena fe ofrezca consejo legal a quienes establecen las políticas gubernamentales, como los abogados del gobierno que ofrecieron de buena fe su consejo en relación con la política de interrogación, pueden estar sujetos a investigación y enjuiciamiento a causa del contenido de ese consejo, además de acusaciones de mala conducta ética sin fundamento pero dañinas. A causa de esta situación, cualquier abogado prudente tendría que dudar antes de ofrecer consejo al gobierno.

Por otro lado, como aclaro en mi escrito (incluyendo mi proposición de un nuevo Tribunal de Seguridad Nacional, la que según entiendo la Fuerza de Tarea ha examinado), creo que un combatiente enemigo extranjero debe estar detenido en la Bahía de Guantánamo (o en una instalación similar) hasta que cesen las hostilidades. Esta medida de seguridad nacional está profundamente enraizada en respetables leyes de la guerra y fue reafirmada por la Corte Suprema en el caso Hamdi de 2004. Aunque tan reciente como el miércoles, usted afirmó que, a su juicio, esas nociones violan el “compromiso con el respeto a la ley” de los Estados Unidos. En verdad usted argumentó: “Nada simboliza más nuestro nuevo rumbo (de la administración) que nuestra decisión de cerrar la prisión de la Bahía de Guantánamo…. El Presidente Obama cree y yo estoy completamente de acuerdo, que Guantánamo ha llegado a representar una época y un enfoque que queremos dejar atrás: la no atención de nuestro respeto por siglos al cumplimiento de la ley[.]” (Énfasis añadido).

Dada su política de conducir funestas investigaciones criminales y éticas de abogados por el consejo que ofrecen al gobierno y por su posición específica de que la detención en tiempo de guerra que yo apoyaría, es equivalente a una violación de la ley, no tiene mucho sentido mi presencia en la reunión de la Fuerza de Tarea. Después de todo, mi opción sería guardar silencio o comprometerme a mí mismo.

Por lo que de valor pudiera tener, debo decir que durante ocho años hemos sostenido en los Estados Unidos un fuerte debate acerca de cómo resolver la situación de los terroristas extranjeros capturados durante una guerra defensiva autorizada por el Congreso después de que cerca de 3000 de nuestros conciudadanos norteamericanos fueran aniquilados. Esencialmente han existidos dos campos. Uno que está por juzgarlos en el sistema de justicia criminal civil, la estrategia seguida durante los años 90. La otra está por un enfoque de justicia militar de detención del combatiente y enjuiciamiento por crímenes de guerra por una comisión militar. Debido a que ambas teorías tienen sus aspectos negativos, muchos comentaristas, incluyéndome yo, hemos propuesto una tercera vía: un sistema híbrido, diseñado para las realidades del terrorismo internacional moderno, un nuevo sistema que tome en cuenta la necesidad de proteger nuestros secretos de defensa clasificados y que asegure a los norteamericanos, así como a nuestros aliados, que estamos deteniendo a quiénes corresponde.

Existen diferencias en esas diferentes propuestas. Pero quienes las proponen y quienes apoyan tanto el enfoque de justicia militar como civil, están de acuerdo al menos en una cosa: Los terroristas extranjeros entrenados para ejecutar ataques asesinos masivos, no pueden simplemente ser liberados mientras se esté todavía librando la guerra y los norteamericanos sean todavía blanco de sus acciones. Ya hemos liberado demasiados jihadistas quienes al día siguiente han retomado su actividad de complotarse para asesinar norteamericanos. De hecho, según informes recientes, un detenido liberado de Guantánamo, ahora lidera las operaciones combativas del Taliban en Afganistán, sitio al que el Presidente Obama acaba de enviar fuerzas militares norteamericanas adicionales.

La campaña de Obama calumnió a la prisión de la Bahía de Guantánamo como una mancha para los derechos humanos. Consistente con esa retórica hiperbólica, el Presidente comenzó su administración prometiendo el cierre del campo de detención en el plazo de un año. El Presidente lo hizo a pesar de que él y usted (a) coinciden en que Gitmo es una instalación de detención de alto vuelo, (b) reconocen que nuestra nación está todavía en guerra y (c) reconocen que muchos detenidos en Gitmo son terroristas extremadamente peligrosos que no pueden ser juzgados según las reglas de los tribunales civiles. Resulta evidente que el compromiso de cerrar dentro de un año la prisión de la Bahía de Guantánamo se hizo sin mediar un plan de qué hacer con esos detenidos que no pueden ser juzgados. Consecuentemente, la Fuerza de Tarea sobre Política de Detención no resulta un esfuerzo para arribar a la mejor política. Es un esfuerzo para justificar una mala política que ya ha sido adoptada: a saber, la política de la administración Obama para liberar directamente terroristas entrenados, si eso es lo que se necesita para cerrar Gitmo en enero.

Obviamente, yo no tengo poder para evitar que la administración libere operativos de alto rango de Al Qaeda, quienes planearon ataques para asesinatos masivos contra ciudades norteamericanas, tales como Binyam Mohammed (el cómplice del “Dirty Bomber” Jose Padilla) a quien la administración transfirió recientemente a la Gran Bretaña, donde ahora está en libertad y vive de la asistencia pública. De igual forma no tengo ningún poder para evitar que la administración admita en los Estados Unidos a jihadistas extranjeros como los restantes 17 detenidos Uighur. Según Dennis Blair, Director Nacional de Inteligencia, los Uighurs aparentemente vivirán libres, recibiendo ayuda económica de los contribuyentes norteamericanos, a pesar del hecho de que están afiliados a una organización terrorista y que han recibido entrenamiento paramilitar terrorista. Bajo la Ley Federal de Inmigración (2005 REAL ID Act), esos factores los hacen excluibles para entrar a los Estados Unidos. La inminente liberación de los Uighurs resulta una acción notoria dada la propensión de la administración Obama a escarnecer la supuesta insensibilidad ante el cumplimiento de la ley de su predecesor.

Yo soy, además, impotente para detener al Presidente, al dar estos pasos imprudentes, de usar como gancho su Fuerza de Tarea sobre Política de Detención, para demostrar su seriedad en la Seguridad Nacional. Pero sí puedo negarme a participar en esa falsedad.

Finalmente, repito que respeto y admiro la dedicación de los abogados del Departamento de Justicia, a quienes he defendido sin descanso desde que me retiré como vicejefe de fiscales federales en el Distrito Sur de Nueva York en 2003. Fue un honor único haber servido como fiscal federal durante cerca de 20 años en administraciones de ambos partidos. Tuve el más grande honor de mi vida cuando al equipo de fiscales que dirigía se le concedió en 1996 el Premio al Servicio Excepcional por el Fiscal General, después que garantizamos las convicciones de Sheikh Omar Abdel Rahman y sus subordinados por librar una guerra contra los Estados Unidos. Particularmente agradezco el haber recibido el premio de manos de la Fiscal General Reno, porque como narro en Willful Blindness, mi libro acerca del caso, sin su firmeza contra la oposición de funcionarios gubernamentales de corta visión, quienes querían liberarlo, el “Sheik Ciego” jamás hubiese sido acusado y mucho menos convicto y en consecuencia, merecidamente sancionado a cadena perpetua. En cualquier circunstancia, siempre he creído que defender a nuestra nación es un deber ciudadano y no ideológico. Por lo que, haciendo dejación de mis puntos de vista políticos conservadores, siempre he manifestado mi disposición a colaborar con grupos liberales y conservadores, Demócratas y Republicanos, que pensaron que usar mi experiencia sería beneficioso. Me duele declinar su invitación, pero las presentes circunstancias no me dejan otra opción.
Atentamente,
/F/
Andrew C. McCarthy

cc: Sylvia T. Kaser and John DePue
National Security Division, Counterterrorism Section

miércoles, 29 de abril de 2009

Los primeros 100 días: Convirtiendo el revés en victoria

Desde la era de Roosevelt, destacar la llegada a los 100 días de los presidentes norteamericanos es algo tradicional. Así hoy las evaluaciones de la presidencia de Barack Hussein Obama se suceden una a la otra a través de todo el espectro informativo y político. Las evaluaciones van de un extremo al otro en dependencia de quien las haga; en Nobama no le haremos el juego a esta algarabía orquestada por la Gran Prensa de izquierda y el Ministerio de Propaganda Obamista.

Para nosotros los 100 días transcurridos desde el 20 de enero han servido para reafirmar el criterio que expresamos sobre el presidente, cuando a menos de un mes de estar el “ungido” en la Casa Blanca afirmábamos lo siguiente en un artículo: “Si esta carrera en Amok hacia el abismo no se frena ahora, puede significar el desmoronamiento de los Estados Unidos como los hemos conocido hasta hoy y la erosión de la ley y el orden como los establece nuestra Constitución; la pobreza masiva que hará pobres a los ricos y más pobres a los que ya lo son. Sólo el Estado será propietario de la riqueza, con lo que enterraremos el legado de los Padres Fundadores y veremos la instauración de un régimen totalitario desconocido hasta hoy”.

En lo doméstico, Obama confirma en estos 100 días, sin duda alguna, que es un Demócrata de la extrema izquierda ortodoxa como ningún otro que se haya sentado jamás en la Oficina Oval. Él piensa que el gasto público masivo resuelve todos los problemas y que el Gobierno debe desempeñar el papel de gestor y no de regulador de la economía. Es decir convertir un país regido por la Libre Empresa y la Ley de la Oferta y la Demanda en otro de economía estatista del que todavía no conocemos hacia cuál de las tendencias totalitarias se dirige. Entretanto, el gobierno ha tomado control del Sistema bancario de los Estados Unidos y de la industria automotriz. En el primer caso, al negarse la administración a que ninguno de los bancos que tomaron dinero federal lo devolviera, se confirma la información que recibimos de que funcionarios del Tesoro estudiaban y consultaban con los suecos la forma y experiencias de la nacionalización de la banca.

En política exterior, Obama ha mostrado, más que nunca, su voluntad de cortejar a déspotas como Hugo Chávez, Mahmoud Ahmadinejad y Fidel Castro, al tiempo que desairaba a aliados tradicionales como la Gran Bretaña. Esta actitud ha hecho que el presidente aumente su popularidad en el exterior y que todo el mundo quiera hacerse la foto con él, igual que le sucede a cualquier estrella famosa de rock cuando se presenta en público. Si esto, como es de suponer, hace muy feliz a un Presidente que cuenta con un ego sediento de elogios, aplausos y al que le encanta ver su nombre en las rutilantes luces de las marquesinas noticiosas, también hace que otros nos preguntemos: ¿Qué será mejor para los Estados Unidos, contar con un presidente que sea un líder mundial o simplemente el mejor amigo de todo el mundo, ya sean demócratas o tiranos? Algunos ven en esta actuación de Obama en el exterior las influencias de uno de sus paradigmas reconocidos, el ex Presidente Carter, en cuya presidencia se llegó a considerar como algo inmoral la visión de los Estados Unidos como Superpotencia o líder mundial, pero como todos sabemos esa política condujo a que el mundo resultara más peligroso e hizo que surgieran y fortalecieran todo tipo de maleantes y terroristas y que fuera una de las causas de que 22 años después un 11 de septiembre murieran más de 3,000 norteamericanos en el acto terrorista más terrible de la historia. Lamentablemente, la historia parece repetirse y los acontecimientos más recientes parecen confirmar nuestros temores.

Podría decirse que ya Obama, tan rápido va, cuenta con su propia “Doctrina”. En lo económico, la estatización de la banca, las finanzas y todo aquello que se considere estratégico en la economía, además de un aumento en los impuestos como nunca antes se vio. Lo necesita porque así es la única forma en que podrá aplicar su Santísima Trinidad de sanidad, educación y energía. De estas tres procederá una transformación radical hacia el llamado Estado de bienestar, la igualación social y económica en nombre de la justicia y un incremento masivo del tamaño, las funciones y el alcance del Gobierno. En cuanto a política exterior y seguridad nacional la negación y el escarnio de todas las políticas y métodos que nos han mantenido seguros hasta el día de su toma de posesión. Y si, como tememos, la “Brillante doctrina” de Obama condujera a un desastre económico y a la bancarrota de la nación, a nuevos ataques terroristas o a humillaciones en política exterior como las que ya se van perfilando, ditto, Irán, Corea y Cuba. Siempre tendrá a mano a Bush para echarle la culpa y de ello se encargarán sus “mujerzuelas” de la prensa izquierdista, quienes de paso convertirán en victorias las derrotas del Obamesías. Todo en el más rancio estilo de Fidel Castro.

Nobama
29 de abril de 2009

martes, 28 de abril de 2009

Perro no come perro...

Nobama recomienda a sus lectores este certero artículo del periodista y ex diputado boliviano José Brechner, titulado Obama y los tiranos del hemisferio que publica Libertad Digital. En este artículo Brechner establece un interesante paralelo entre las acciones del ex Primer Ministro israelí Yitzak Rabin y las recientes de Barack Hussein Obama en la Cumbre de las Américas. Realmente muy interesante.
Nobama
Nueva York, 28 de abril de 1990

lunes, 27 de abril de 2009

Una buena idea para iniciar conversaciones...

Según publica el periódico The New York Times, a pesar del ridículo hecho por el desplante del dictador cubano Fidel Castro, la administración Obama procura silenciosamente reabrir canales de comunicación con Cuba, según fuentes que atribuye a la Casa Blanca y el Departamento de Estado.
Ante este posible escenario y con el título FIDEL'S 'REFUGEES' el periódico The New York Post publicó un editorial ayer domingo, con una recomendación del Representante neoyorquino Peter King que pudiera servir de muestra para medir si verdaderamente a la dictadura le interesa en serio tener conversaciones con los Estados Unidos.
Por la importancia del tema Nobama reproduce íntegramente ese editorial traducido al español. Y para aquellos lectores que prefieran leerlo en inglés hagan clic sobre este link.

Nobama
Nueva York, 27 de abril de 2009

LOS REFUGIADOS DE FIDEL
26 abril de 2009
La pregunta a hacerse es ¿qué obtuvo el Presidente Obama a cambio del cambio más radical en la política de los EE.UU. hacia Cuba en cerca de medio siglo? Una pública y desagradable sorpresa de parte de Fidel Castro.

El enfermo déspota no dejó ninguna duda acerca de quién es quien manda en La Habana y no es, precisamente, su hermano, Raúl, el Presidente de Cuba.

Después que Raúl declarara su “voluntad” de discutir con Obama asuntos como los derechos humanos y los presos políticos, Fidel respondió con un artículo en un sitio Web controlado por el Estado en el que, esencialmente dijo: no tan rápido.

Y predijo que Obama terminaría “encaminándose hacia un fallo seguro, como todos sus predecesores”.

En otras palabras, ni las gracias por levantar las restricciones que impedían que los cubanoamericanos pudieran enviar dinero en efectivo a sus familiares. Eso es más de lo que Cuba ha obtenido de cualquier otro presidente de los EE.UU. desde Dwight Eisenhower.

Ello es sólo lo que Obama debía esperar, después de tener ese gesto sin exigirle nada a cambio a Castro.

Probablemente él se haya sentido alentado porque Fidel le había preguntado a un grupo de lamebotas integrantes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos qué podía hacer para “ayudar al Presidente Obama”.

Pues bien, he aquí una idea del Representante Peter King, quien sin dudas no es ningún lamebotas.

El Republicano por Long Island, volvió a presentar un proyecto de ley en el que se exige la extradición de 70 criminales norteamericanos, incluyendo asesinos de policías, terroristas y secuestradores de aviones, los cuales han recibido asilo político en Cuba.

Dos de ellos representan una preocupación particular para los residentes del área de Nueva York:

* Joanne Chesimard, una terrorista perteneciente al Black Liberation Army, quien en 1973 tomó parte en un tiroteo en el New Jersey Turnpike, en el que murió un policía estatal y otro resultó gravemente herido. Ella escapó de una prisión de máxima seguridad y posteriormente apareción en La Habana, donde permanece libre hasta hoy.

* William Morales, fabricante principal de bombas del grupo terrorista puertorriqueño FALN, al que se le atribuyen atentados con bombas en la ciudad de Nueva York, algunos de ellos con víctimas fatales. Al escapar de la unidad de la prisión de Bellevue, se abrió paso hasta México, donde mató a un policía. Pero el gobierno lo envió a Cuba, donde le otorgaron refugio seguro.

Anne Milgram, Fiscal General del Estado de Nueva Jersey, dice que planea solicitarle a Obama que pida la extradición de Chesimard.

Obviamente, la mejor forma de “ayudar al Presidente Obama”, así como a millones de cubanos que sufren desde hace mucho tiempo, sería restaurar la democracia en la Isla.

Pero enviar de regreso a Chesimard y Morales para que cumplan sus sentencias en prisión, sería una señal concreta de que Cuba desea seriamente “abrir una nueva era”.

El Presidente Obama dio un paso importante.

Ahora le toca a Cuba.

Lo que duerme...

Bajo el título de Cherchez l’argent, César Reynel Aguilera publica en Penúltimos días este interesante y polémico artículo que Nobama recomienda.
Nobama

jueves, 23 de abril de 2009

De cómo Timba cayó en la trampa bajo el sol del Caribe y se convirtió en el primer idiota norteamericano gracias a La Audacia de la ineficacia

Durante el fin de semana, el Presidente Obama viajó a Trinidad y Tobago y todo lo que allí obtuvo fue la Biblia del idiota, como llamaron Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa en su libro Manual del perfecto idiota latinoamericano, al escrito por Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina. Galeano, un genuino y astuto pillo, disfrazó de manifiesto revolucionario para América Latina el mito del Buen Salvaje de Rousseau, el cual ha servido de manual revolucionario sangriento a muchos de los supuestos emancipadores de las tierras americanas.

Pero Hussein Obama cometió además un grave error, otro más, en política exterior al darle un caluroso saludo al Gorila Rojo, Hugo Chavez. Era la primera vez que se encontraba con quien hacía sólo unos días le había llamado un “ignoramus (en slang norteamericano una persona completamente ignorante, un burro, imbecil, idiota, lo que aquí llaman a pric) que debía leer más acerca de América Latina”; el mismo que antes en la Asamblea General de la ONU había caracterizado a su predecesor en la Casa Blanca como El Diablo. Así entre risas y apretones de manos, como se saluda a un amigo cercano, Obama recibió el libro como un presente de manos de Chávez y luego dijo: “Pienso que regalarme un libro fue un gesto amable. Soy un lector”. El único problema señor presidente es que el libro que le regalaron es antiamericano, no sé si exista alguno que lo sea más y, además, está en español un idioma que usted no conoce. De manera que por partida doble Chávez le volvió a decir “ignoramus” y usted se lo agradece. No por gusto ya hay quienes dicen que gracias a Chávez usted ya es el primer Perfecto idiota norteamericano. Bueno, al menos ya cuenta con su Biblia.

Pero el que Obama y sus acólitos no vean ningún problema en estos cariñosos intercambios, no quiere decir que no los haya. Por el contrario existen y muy graves; especialmente si consideramos la actitud permanentemente antinorteamericana de Chávez y su forma de referirse constantemente a los Estados Unidos, de los que ha llegado a decir que “es el diablo que representa al capitalismo”. Esa destacada actitud amistosa con un gobernante autoritario que prácticamente ha suprimido la libertad de expresión, encarcela a los políticos de la oposición y estatiza a pasos agigantados al sector privado venezolano es además de errónea muy peligrosa para los Estados Unidos.

Chávez no sólo se expresa con odio acerca de los Estados Unidos y el capitalismo, sino que ha apoyado al terrorismo a través de toda su presidencia. Y no nos referimos solamente a su apoyo a la narcoguerrilla colombiana. Él ha sido uno de los que han facilitado el crecimiento de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah y es un aliado declarado de Irán, al que respalda tanto económicamente como en sus ambiciones nucleares. A principios de este año, Turquía interceptó un embarque iraní de 22 contenedores identificados como “piezas para tractores”, que estaba destinado a Venezuela. Un oficial de aduanas turco dijo que “los equipos eran lo suficiente como para montar un laboratorio de explosivos”.

Pero si esto no bastara, dos venezolanos han sido señalados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como terroristas de Hezbollah, el diplomático venezolano de origen libanés Ghazi Nasr al Din, en el Líbano, está acusado de utilizar las embajadas venezolanas en el Medio Oriente para lavar el dinero de la organización terrorista. El otro es Fawzi Kanan, quien opera una agencia de viajes en Caracas que prepara viajes para el gobierno de Chávez y está acusado de proporcionar Cédulas de identidad venezolanas a los agentes de Hezbollah y de planificar secuestros y ataques terroristas contra los Estados Unidos. A pesar de que Chávez niega tener relación alguna con Hezbollah, el grupo terrorista ha estado operando impunemente durante años en Venezuela y ello no puede ser obviado por los Estados Unidos.

Pero no fue sólo Chávez. Daniel Ortega, el presidente autoritario de Nicaragua, insultó a los Estados Unidos con su discurso antinorteamericano durante casi una hora. El Presidente Obama estuvo sentado frente a él todo el tiempo y se lo permitió sin responderle una palabra. Seguramente pensó que Ortega se refería al ex presidente Bush, el chivo expiatorio preferido de nuestro Gran Líder, quien ignorando a los verdaderos aliados de los Estados Unidos en la región se dedico a posar para las fotos que utilizarán como propaganda gobernantes izquierdistas como el ecuatoriano Rafael Correa y los Chávez, Ortegas y Morales, para luego, como ha venido haciendo en las últimas citas internacionales, dedicarse a culpar a los Estados Unidos por los problemas de América Latina. A tono, sin siquiera leerla, con la Biblia que le regalara su amigo Chávez. A ver si se interesa por el tema y se lee un libro sobre América Latina verdaderamente inteligente: Del buen salvaje al buen revolucionario, del venezolano Carlos Rangel, escrito hace poco más de 30 años y que conserva su vigencia intacta. Así quizás comprenda que si bien es cierto que la política norteamericana hacia América Latina no siempre ha sido acertada y en ocasiones absurda, las causas principales del desastre social y económico que ha sufrido y sufre la mayoría del continente del Río Grande a Tierra del Fuego tienen sus raíces en los países que lo componen. Los cuales, mientras no acepten su responsabilidad por lo que generaciones de gobernantes autoritarios y corruptos han hecho a sus naciones, jamás progresarán y se mantendrán estancados en la auto destructiva cultura de culpar a los Estados Unidos, principalmente, y al resto de las naciones desarrolladas de todos sus males, tal y como postula la ahora famosa Biblia del perfecto idiota latinoamericano y ya norteamericano.

Es muy “Revolucionario” gritar Yanquis, go home! Desde una tribuna en la Plaza de la Revolución de La Habana o en Caracas, Venezuela. Pues bien, los Yanquis se fueron a casa y de esos países sólo Chile, Colombia y Brasil, que han asumido la responsabilidad por el futuro de sus naciones están progresando.

No obstante, de todo lo que dijo en la Cumbre de las Américas, Obama tiene razón en algo: Nuestras relaciones con América Latina deben ser las de socios que reciban un tratamiento de iguales y basadas en el respeto mutuo.

¿Pero podrían considerarse acaso como un ejemplo de respeto mutuo los violentos ataques contra los Estados Unidos de Chávez, Ortega y Evo Morales, un racista demagogo? ¿No se merecían acaso esos ataques una respuesta directa y sin adornos políticamente correctos del Presidente Obama?

Obama debe dejar la tarea de atacar y culpar a los Estados Unidos a nuestros enemigos y mostrar la dignidad que exige su cargo al frente del país más poderoso de la tierra. No en balde ya muchos líderes extranjeros lo señalan como un presidente tan débil como Carter, o quizás más.

¿Qué decir de su irresponsable posición ante la dictadura de los hermanos Castro? Es aquí donde Barack Hussein Obama mostró cuán peligrosamente ingenuo y verde está para ser nuestro presidente y líder del mundo libre. Conste que no me refiero al levantamiento de las restricciones ordenadas por Bush como respuesta a la Primavera Negra y al asesinato sumarísimo de tres jóvenes negros. Ese es un daño ya irreversible, jamás debió entregar esas palancas de negociación a cambio de nada, pero lo hecho, hecho está y no debió pasar de ahí. Lo que verdaderamente asusta es la presentación del caso Cuba que hizo en la Cumbre, comenzando por la metedura de pata garrafal de la Secretaria de Estado, Clinton, quien el viernes pasado afirmó que la política norteamericana hacia Cuba había fracasado y que urgía el diálogo con el régimen, lo que de hecho implica que la situación en Cuba es responsabilidad de los Estados Unidos y no de 50 años de dictadura totalitaria que llevaron a Cuba de ser uno de los tres primeros del continente a estar al nivel de Haití. Señalándole así al maquiavélico Castro I, la forma de obtener otros réditos de la Cumbre, aparte de los que ya esperaba por el cabildeo realizado previamente cuando recibió a algunos de los gobernantes de los países participantes y al trío de sus acólitos principales. Y como era de esperarse nuestro “brillante” Gran Líder, como Timba, cayó en la trampa.

Siguiendo el libreto dictado desde la Habana, Castro II gritó a voz en cuello en Caracas su disposición a discutir en igualdad de condiciones todos los temas, sin excepción, con Obama y hasta llegó como a reflexionar diciendo que no sabía si cometía un error. De inmediato, los asesores del “ungido” vieron en estas declaraciones una señal de parte de la dictadura y hasta parece que utilizaron a un traductor verdaderamente mediocre, quizás su mismo asesor para asuntos de América Latina, Dan Restrepo, porque de inmediato el Ministro de Propaganda Obamista, Gibbs, señaló que Castro II reconocía por primera vez haber cometido errores. Nuestro Gran Líder entusiasmado por la “respuesta positiva” de Cuba a su gesto unilateral se tomó en serio lo expresado por Castro II y en una entrevista el domingo pasado calificó de “señal de avance” lo dicho por este y la inefable Hillary mostró su alegría por la “apertura” que mostraba el régimen.

Parece que en su arrogancia, Obama está negado a sacar provecho de las lecciones que le dan los dictadores, como ya hemos dicho los Ayatolas se pasaron sus gestos por el turbante, Corea se defecó olímpicamente en su “amenaza” de ir al Consejo de Seguridad de la ONU y lanzó su cohete y Castro, que parece que ya le tomó la medida, dejó que el mundo se embullara y le cantara loas al “ungido” por su éxito en Puerto España y cuando más inflado se sentía nuestro Gran Líder, el Nosferatu de la Habana avanzó sus largas uñas en forma de Reflexiones del Compañero Fidel e hizo explotar el espejismo Obamita.

¡Clásico! Muchas voces pública y privadamente trataron de alertarlo pero el infalible Obama había decidido que su encanto personal había rendido a los hermanos Castro y a sus acólitos. Ayer otra “ignoramus” en política exterior, la Secretaria Clinton, hizo todo lo posible por defender la actuación de su jefe en la Cumbre de las Américas y como era de esperarse responsabilizó, como podría ser de otra forma, a los 8 años de Bush por las malas relaciones con Chávez cuando dijo ante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes: “Lo hemos aislado, así es que se ha ido a otra parte. Es un tipo muy sociable y buscará amigos donde los pueda encontrar. Nuestra creencia es que si ese aislamiento no ha funcionado ¿por qué continuarlo?” De manera que el ex Presidente Bush es el responsable de que Chávez se dirija al totalitarismo y de la alianza con Cuba, Irán, China y Rusia que pone en peligro la seguridad de los Estados Unidos. Pero en fin, ya sabemos que a los Clinton poco le importa la seguridad de esta nación, si a su marido le hubiera importado el 11 de septiembre jamás se habría producido. Y Obama va por el mismo camino, pero dejemos el tema ahí, ya que es materia de un próximo artículo en Nobama.

Obama debió ir a la Cumbre para apoyar a aquellos que sufren en las cárceles cubanas y en campos y ciudades de la isla la cruel opresión de la tiranía. Pero en su lugar se dedicó a cortejar a nuestros enemigos declarados. Miserables que cada día hacen más daño a sus propios pueblos. Lo que vimos no fue sólo la espantosa incapacidad que muestra en su política exterior su administración, sino algo todavía más preocupante. Una de las mayores y más peligrosas de sus debilidades: su necesidad de ser adulado. Como un drogadicto de la droga; Obama necesita de las multitudes, los aplausos y las cámaras, algo que por desgracia conocemos muy bien los cubanos. Pero cuando cesan las ovaciones y los aplausos, esos mismos enemigos a los que abrazó regresan pasando por la habana a besarle la mano al Don y junto a él cierran el puño todavía con más fuerza que una semana atrás.

Ronald Reagan, un presidente real y no de utilería, solía decir que la política era una actividad fabulosa, porque si tienes éxito puedes ser presidente y si no siempre puedes escribir un libro. Pues bien, después de 100 días fallidos en la Casa Blanca, Obama ya debía ir preparando la segunda parte de La audacia de la esperanza y esta vez llamarla La audacia de la ineficacia.

Nobama
Nueva York, 23 de abril de 2009

martes, 21 de abril de 2009

Obama le da la espalda a Israel

Barack Hussein Obama se niega a recibir a Bibi Netanyahu, Primer ministro de Israel. Isis Wirth publica este certero artículo sobre el tema en su blog La Reina de la Noche. No dejen de leerlo.
Nobama

lunes, 20 de abril de 2009

La pelota de Obama no tiene "bounce"

Nobama recomienda este excelente artículo del columnista de origen cubano Victor Llano publicado en Libertad Digital.
Nobama

El festín de Trinidad y Tobago

El poeta y periodista cubano Raúl Rivero publica en El Nuevo Herald este artículo que resume en buena medida lo ocurrido en Trinidad y Tobago, donde como acertadamente dice Rivero: "De pronto, esos pasos iniciales para un eventual acercamiento entre los dos países dieron pábulo a una campaña que crece cada día. Una contienda estudiada y sin margen para la improvisación que reviste al régimen con una caperuza azul pastel y le da una imagen de inocencia y santurronería". En la misma edición, otro punto de vista, esta vez por Carlos Alberto Montaner. No dejen de leerlos.
Nobama

viernes, 17 de abril de 2009

La difícil sencillez...

Zoe Valdés coloca en su blog esta carta escrita por una cubana desde la isla. La hermosa sencillez, quizás la más difícil de las artes. Más clara, el agua.

miércoles, 15 de abril de 2009

De viajes, remesas, la mala memoria de algunos, piruetas circenses y de algunos ben kurve

La reciente decisión del Presidente Barack Hussein Obama de levantar las restricciones de viajes y envío de remesas a Cuba por parte de los ciudadanos estadounidenses y exiliados de origen cubano, así como de los inmigrantes económicos del mismo origen nacional, es otro intento de acercarse a los regímenes dictatoriales como Irán, Corea del Norte, etc. Y llegar con algo que mostrar a la Cumbre de Trinidad.

Fundamentar el asunto a partir de decir que ello permitirá que se encuentren las familias separadas más de una vez cada tres años, a pesar de que a los cubanos no se les permite visitar los Estados Unidos, podría percibirse como un gesto de humanidad y no como una movida política, a pesar de que el régimen tiránico de los Castro seguirá apropiándose del 20% de todo el dinero que se envíe.

Al final de esta “nueva política hacia Cuba”, seguirán siendo los hermanos Castro quienes decidan si habrá o no, una mejoría en las relaciones con los Estados Unidos. Y en su estilo usual y utilizando sus llamadas Reflexiones del compañero Fidel a través de Internet y la Prensa Oficial, Castro I está dando desde ya respuesta a la decisión de la Casa Blanca, restándole importancia al gesto de Obama y de paso subiéndole la parada con la exigencia de la eliminación de la Ley de Ajuste Cubano, propuesta por el Senador Edward Kennedy y promulgada por el Presidente Johnson y el levantamiento del bloqueo, como ellos le llaman al embargo económico instaurado por el Presidente Kennedy en 1960. Todo ello sin ofrecer ninguna promesa de atenuar alguna de las políticas represivas del régimen y mucho menos la liberación de alguno o de todos los presos políticos y de conciencia. Ni siquiera de aquellos cuyo encarcelamiento (unido al fusilamiento de tres jóvenes negros que trataban de escapar del infierno), provocó la aplicación de las restricciones promulgadas entonces por el Presidente Bush y que hoy levanta unilateralmente el nuevo ocupante de la mansión del 1600 de Pensylvania Avenue en Washington, DC. Claro, bien bobos seríamos en hacerlo, dirá Castro, si Obama ni siquiera los mencionó como moneda de cambio.

Como sabemos la doctrina de política exterior de la administración Obama se basa en la teoría de que si somos amables con ese tipo de truhanes, ellos lo serán también con nosotros, a pesar de que día a día la realidad del mundo le demuestre todo lo contrario, ditto, Irán y Corea del Norte. Curiosamente, en el único caso en que no probó con su teoría de la amabilidad y empleó la fuerza fue donde único ha tenido éxito, me refiero claro está, al rescate del Capitán Phillips de mano de los piratas somalíes. Pero para nuestro mesiánico presidente, el caso de los piratas es sólo una pequeña piedrecilla en el camino que indican sus políticas de apaciguamiento. Por eso la Secretaria de Estado Clinton, ha propuesto negociaciones con los “Talibanes moderados”, sin importarle para nada, por ejemplo, lo que el Talibán representa para la dignidad humana y muy especialmente para las mujeres. De ahí, que a muchos nos preocupe el que esta actitud blanda hacia la Habana y su respuesta envalentonada ante la debilidad que muestra Obama, hará que nuestro arrogante Presidente haga todavía más concesiones unilaterales para “abrir el diálogo” con los Castro y su banda de truhanes.

Claro, que el Gran premio estaría representado por conseguir el levantamiento del embargo sin hacer ningún tipo de concesiones, lo que sin dudas se vería como el triunfo de Castro I después de su “lucha de medio siglo contra el Imperio” del mal. El levantamiento del embargo no normalizaría las relaciones, pero si legitimaría esa “lucha” y señalaría la derrota de la opción democrática en Cuba y la consagración del dictador como héroe de los “pueblos oprimidos”, lo que serviría como estímulo mayor a las nuevas izquierdas con tendencias dictatoriales y totalitarias latinoamericanas, surgidas últimamente al amparo del petróleo venezolano. Con este nuevo flujo de dinero y el que le proporcionaría el levantamiento de las restricciones al turismo norteamericano, el régimen, como pago a los gestos del “ungido”, orquestaría su campaña antiamericana utilizando a sus peones principales, los presidentes autoritarios de Venezuela, Nicaragua y Bolivia y a los que ocultos como ladrones en la noche ser prestan a hacerle el juego en su propósito de avanzar el socialismo totalitario en el hemisferio occidental. Como toda la economía cubana es estatal, el comercio y el turismo sin restricciones llenaría las arcas de la dictadura, lo que le permitiría a los Castro y a sus sucesores, cuando llegue ese momento, eliminar a la disidencia y reforzar su agenda totalitaria en el resto de América Latina, y se cumpliría así el viejo sueño de la Tricontinental castrista-guevarista sin disparar un tiro.

Lamentablemente esa parece ser la dirección del Obamismo, permitir a los Castro mantener su bota sobre las libertades del pueblo cubano y que amplien su esfera de influencia de momento hacia el Sur, después quién sabe.

Luego, en Cuba, la situación política y de los derechos humanos ya es lo suficientemente mala como para aterrar a cualquiera. La policía política ejerce su control absoluto sobre los habitantes de esa gran prisión que es la isla entera. Para el pueblo de Cuba la utopía socialista se ha convertido desde hace mucho en la pesadilla de la distopia.

Que el embargo es cosa de la guerra fría argumentan algunos de los que están por su levantamiento, otros, entre los que me cuento, pensamos que el embargo sigue siendo una cuestión de principios y darle esa victoria a la dictadura totalitaria y a sus cómplices antiamericanos sólo serviría para fortalecer más a la dictadura y en consecuencia en una mayor represión sobre la incipiente sociedad civil cubana y los luchadores pacíficos por la democracia. Rendirse ante el mal sólo propicia que este extienda su poder. Una verdad de Perogrullo que la administración Obama está empeñada en no reconocer.

Por otro lado, Hussein Obama no está solo en este empeño. Tiene a su ejército de corifeos listos siempre para glorificar sus acciones. Ya sabemos que entre estos el más importante es la Gran Prensa izquierdista norteamericana que lo llevó a la presidencia y luego están esos entes de origen cubano a quienes mi colega Aaron Mayer, califica, no sin razón, con una expresión en yiddish: di ben kurve (los HP). Los más visible son esos luchadores castristas dentro del imperio, los escuchamos en la radio, algunos son ilustres profesores, otros trabajan por la dictadura dentro de organizaciones y llamadas fundaciones cuya misión es la defensa de las ideas de la llamada Revolución cubana y claro está, faltaría más, de aquel al que llaman Nuestro Comandante en Jefe. No se ocultan y francamente no considero que sean los peores.

Después tenemos a los peores, di ben kurve profesionales. Esos están en cualquier sitio de la trama social del exilio y de la sociedad norteamericana, algunos son millonarios negociantes, empresarios, senadores, representantes, funcionarios gubernamentales, académicos, profesores, agentes de viaje y de la inteligencia cubana, contorsionistas y maromeros políticos que se llaman escritores y periodistas. Algunos de ellos como Alejandro Armengol, escriben para periódicos supuestamente respetables como El Nuevo Herald de Miami y Encuentro en la Red. Ambos notables por sus censuras a lo que consideran fuera de la corrección política y en el caso de Encuentro en la Red a todo aquello que fundamente un punto de vista opuesto a la agenda de componenda con la dictadura que tiene la llamada Asociación Encuentro de la Cultura Cubana que opera ese sitio Web. Estos personajes tipo Armengol, y lo singularizo, porque para mí es el ejemplo más gráfico de esta especie simuladora y camaleónica que disfrazada de demócrata hace el trabajo sucio de la propaganda castrista desde adentro.

Como preludio a su sibilino editorial de hoy, que titula El fin de un absurdo, Cubaencuentro publica ayer un artículo del señor Armengol que lleva por título Un juego diferente, en el que, como le es usual, retuerce la verdad para presentarla como conviene a sus puntos de vista, ergo, los de la dictadura. Después de dedicarnos esas piruetas y maromas en las que sin meterse con el mono, juega con la cadena. Llega al punto de giro fundamental cuando concluye su artículo afirmando que “más allá de colocar la bola en el terreno del contrario, lo que está haciendo Obama es abriendo otro juego diferente, en el que la confrontación ideológica se sustituye por la competencia de ideas. En cincuenta años, el gobierno cubano nunca se ha enfrentado a este tipo de partido”, lo que todos, sabemos que es una soberana falacia.

Será acaso que estoy siendo injusto y que los aqueja una extraña variante del mal de Alzheimer localizado en un área específica del cerebro que no invade al resto de sus materias grises; sino que ataca sólo a aquella porción de la memoria que almacena la historia de las relaciones de los Estados Unidos y Cuba en estos últimos 50 años. O, por el contrario, piensan que los demás somos estúpidos y que nada más que contamos con una neurona, la característica propia de estas mentalidades de servidores del Gran Hermano tipo 1984.

Cabría entonces preguntarles: ¿Y qué de Carter en 1977?, que hizo casi lo mismo que Obama hace ahora. ¿Y Nixon? Ya antes Nixon le había tendido la mano en conversaciones secretas que demostraron que no había nada que hacer. ¿Y cuál fue la respuesta a los mensajes secretos de Clinton a través de García Márquez? Ahora el cuento que nos inventan Armengol y sus pares, es que se trata de evitar la dependencia de Cuba de Venezuela. Y en el paroxismo de su cinismo nos sugiere que la dictadura cambiaría la dependencia de Venezuela por la norteamericana. ¿Hay o no que tener una cara muy dura para decirnos esto después de 50 años de dictadura castrista?

Aclaro que respeto profundamente a aquellos que honestamente opinan todo lo contrario a lo que aquí afirmo en relación con el tema del embargo y las sanciones contra el régimen. Son buenas personas que están convencidas de que esta acción de Obama no le dejará otra opción a la dictadura que no sea a la larga sentarse a negociar lo que sería el comienzo de una apertura democrática en la Isla. Muchos de ellos piensan que “el presidente va en la dirección correcta. En primer lugar, hace honor a la palabra empeñada, cosa que no está muy de moda en el mundo de la política”. Cierto es que Obama durante su campaña dijo en Miami que levantaría estas restricciones unilateralmente, pero también es cierto que el día de su toma de posesión dijo dirigiéndose “a aquellos que permanecen en el poder a través de la corrupción y la mentira, y silenciando a la disidencia, sepan que están del lado equivocado de la historia; pero que estamos dispuestos a extender una mano si ustedes están dispuestos a abrir el puño”. Que sepamos, la represión y la soberbia de la dictadura es más fuerte cada día, no ha liberado ni a un preso político, ni dado una señal de “abrir el puño”, más bien cada día lo cierra más. En realidad lo que hizo el lunes Obama fue violar su promesa solemne del 20 de enero en la que condicionó el levantamiento de las medidas a la distensión de la represión. ¿Me podría explicar alguien dónde está esa distensión, dónde se ha visto la apertura del puño? Entregar las palancas que dan fuerza en la negociación es cuando menos de una ingenuidad muy peligrosa o de una complicidad descarada. Como ya hemos dicho alguna vez si los Ayatolas se pasaron por el turbante la buena voluntad de Obama, los Castro se pasarán este “gesto” unilateral por el forro.

El fin del absurdo se producirá cuando Cuba sea una nación en la que se respeten los derechos humanos básicos y se pueda disentir sin temor de ir a la cárcel. Ese es el verdadero absurdo. Hasta que no se vean progresos comprobados en esa dirección el absurdo seguirá vigente y lo correcto sería que la administración Obama no regalara a la dictadura los elementos que le proporcionan la fuerza al negociar. A nadie se le ocurriría hacer negocios con quien no tuviera nada que ofrecer a cambio. Y eso tanto Obama como los Castro lo saben muy bien. Pero en fin, siguiendo con el eufemismo de la bola, hasta ahora el juego está 1 a 0 a favor de los ben kurve y Castro I con sus últimas reflexiones ya devolvió la pelota.

Diego Rodríguez-Arche
Nueva York, 15 de abril de 2009

martes, 14 de abril de 2009

Sobre viajes y remesas...

Alexis Romay cuelga este artículo en su blog Belascoaín y Neptuno que Nobama recomienda a sus lectores.

lunes, 13 de abril de 2009

SEÑOR PRESIDENTE, SE IMPONE FINALIZAR LO EMPEZADO

Por acá y en muchos sitios del mundo estamos felices y orgullosos de todos los que participaron directamente en el rescate del Capitán Richard Phillips y sobre todo de esos bravos soldados norteamericanos de las fuerzas especiales del US Navy (Navy Seals), sí esos mismos que tantas veces han sido considerados por la extrema izquierda y por algunos ilustres patricios en el Congreso, como asesinos de civiles inocentes (¿recuerdan a John Kerry, o a John Murtha?). Después de una ordalía de cinco días en un bote a la deriva en el Océano Índico, tres de los piratas fueron abatidos por los francotiradores y el valiente Capitán de la Marina Mercante rescatado.

¿Caso cerrado? Para nada.

Sería del género tonto pensar que la marina de los Estados Unidos no tenía ninguna opción que no fuera una acción contra los piratas secuestradores, a pesar de los riesgos que para Phillips representaba cualquier acción violenta para rescatarlo.

No hacer nada era una opción y no crean que no estuvo en el tapete todo el tiempo, igual que nada ha hecho durante meses la comunidad internacional sin mover un dedo para acabar con el cáncer de la piratería en alta mar, ahora endémica en esta región. También se dice que el Presidente Obama estuvo al frente de la operación desde el principio y a pesar de que no estamos muy seguros de ello, le concedemos el beneficio de la duda. Aunque mentiríamos si no dijéramos que siempre nos queda el bichito aquél de preguntarnos ¿qué habría hecho el “ungido” si la tripulación norteamericana no recupera la nave y los franceses no hubieran lanzado su operación de rescate que costó la vida a uno de los rehenes franceses?

Lo cierto es que la piratería por ser un elemento vital en la economía de Somalia, se ha convertido en un mal al que, como al terrorismo, se impone hacerle una guerra sin cuartel, no nos olvidemos que cientos de otros rehenes y docenas de buques permanecen en manos de esos modernos filibusteros. Así que esperemos que nuestra ilustre Secretaria de Estado no se le ocurra proponer negociaciones con los piratas somalos, al igual que ha hecho con los que ella llama “Talibanes moderados”. Eufemismo que si no fuera tan peligroso sería como para morirse de risa al escucharlo.

¿Pero quién podría culpar a esos truhanes por pensar que pueden piratear sin sufrir consecuencias por ello? Antes de que los franceses actuaran el viernes para terminar con el secuestro de sus nacionales y hasta que los marineros del buque norteamericano recuperaran su barco al enfrentarse a los piratas y los francotiradores abrieran fuego, el negocio de la piratería había sido una empresa de bajo riesgo para quienes la practican.

De manera que le damos las gracias Señor Presidente por haber dado la orden de emplear la fuerza y conducir la operación desde Washington con tanto éxito, pero también le decimos que se impone ahora que los Estados Unidos amplíen su éxito de ayer y avancen con determinación para eliminar el cáncer de raíz arrasando con sus bases en las costas somalíes.

Nobama
Nueva York, 13 de abril de 2009

Obama se dobla otra vez...

No por esperado deja de ser noticia y aunque ya lo vimos doblar el espinazo para besar la mano del monarca saudita, el "ungido" vuelve hoy a inclinarse ante otro monarca tiránico, esta vez ante Castro I que le envió un mensaje con los ex Panteras Negras y sus acompañantes y que ya ha dado instrucciones de que no lo presionen en la Cumbre de Trinidad. Zoe Valdés publica hoy un certero artículo sobre el tema en Eco Diario Global. En apretada síntesis resume la esencia del juego que se desarrolla.
Nobama
Nueva York, 13 de abril de 2009

viernes, 10 de abril de 2009

VIGENCIA DE BUSH

El ex Presidente Bush merece más de una crítica a su gestión, la más reciente que al final de su mandato abriera la puerta a la desenfrenada carrera en Amok en la que el "ungido" nos lleva hacia el abismo. Pero donde más hay que reconocer a Bush como acierto de su presidencia es en su voluntad de mantener seguros a los Estados Unidos y llevar la guerra al terreno de los terroristas. Y de eso en gran medida trata este artículo del GEES publicado en Libertad Digital, con el sugerente título de El eje del mal cabalga de nuevo. Excelente forma de expresar los peligros a los que estamos expuestos y el desamparo que se vislumbra en el porvenir. Ahora mismo y gracias a la valentía de los norteamericanos tripulantes del buque mercante que lo rescataron de las manos de los piratas somalos, la administración Obama casi se ha salvado de su versión de la crisis de los rehenes en Irán durante la presidencia de Carter. Todos los tiranos del mundo están observando atentamente cómo reacciona el Presidente Obama. Del mensaje que reciban de esa actuación, depende cómo responderán a los Estados Unidos y si nos encontramos ante un peligro mayor. Dados los últimos pasos del "ungido"; en Nobama no somos nada optimistas al respecto. De momento ya los Ayatolas se pasaron por el turbante la propuesta de Obama y Corea lanzó su cohete.
Nobama
Nueva York, 10 de abril de 2009

jueves, 9 de abril de 2009

¡LO QUE NOS FALTABA!

Según el periódico El Mundo la editorial de comics Devil Due publicará en junio un cómic titulado Barack, el Bárbaro y la búsqueda del Secreto de los Estímulos, en el que narra, en versión épica, la búsqueda por el protagonista de la fórmula secreta para reactivar la economía de Estados Unidos en un mundo poblado de seres tan terribles como La Hechichera Hilaria, un travieso semidiós llamado Bill (marido de Hilaria) o el Dominador Boosh. "¿En quién puede confiar Barack, el Bárbaro?", se pregunta la editorial en la publicidad del cómic. La respuesta, probablemente, en 2012.
Nobama

MÁS DEL OBAMATOLLAH EN TURQUÍA

El diario ABC publica hoy este breve pero certero e interesante artículo de Alfonso Rojas.

¿PACTA OBAMA CON EL DIABLO?

Isis Wirth publica en su blog La Reina de la Noche este excelente artículo. No dejen de leerlo.
Nobama

miércoles, 8 de abril de 2009

El tour europeo y turco del Obamatollah Barack Hussein Obama

El Obamatollah, como lo bautizara acertadamente un lector de Nobama, promedió bien a los ojos de los europeos, de los turcos y de los medios de comunicación que no cesan de hablar de su simpatía y de sus buenas intenciones. Y como todos sabemos, recordemos a Carter, el camino a la toma de embajadas y de rehenes y a la humillación estratégica está empedrado de buenas intenciones, las que generalmente van acompañadas de una peligrosa ingenuidad.

En cada una de las etapas de su viaje europeo, Obama, como a Galileo, vistió a los Estados Unidos con San Benito y Coroza Inquisidora y con ello logró grandes aplausos, pero a cambio no consiguió serios acuerdos económicos o de seguridad. Luego llegó a Turquía y rindió nuestro orgullo nacional, abarató nuestros intereses nacionales y se metió en asuntos que no eran de su competencia.

Para aclarar el punto de la no competencia, supongamos que el presidente de la Unión Europea viaja a Cuba e insiste allí en que a uno de los pocos países gobernados por una sangrienta tiranía debían permitirle formar parte del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Ese sería el equivalente a lo que hizo Obama el lunes en Ankara cuando declaró que apoyaba el ingreso de Turquía en la Unión Europea.

Los europeos no quieren a Turquía en su unión. Y no la quieren porque no es un país europeo, ni su cultura es europea. Y no es asunto nuestro presionar a Europa para que le de cabida en su unión a un enorme y truculento país musulmán que está sufriendo un lento pero progresivo golpe de estado islamista.

Los europeos estaban aterrorizados con la pataleta que protagonizara Turquía la semana pasada en la cumbre de la OTAN. Los turcos se empeñaron en frustrar el nombramiento de un gran demócrata, el danés, Anders Fogh Rasmussen, como nuevo Secretario General de la OTAN. ¿Por qué? Porque cuando era Primer Ministro de Dinamarca no ordenó la lapidación del caricaturista que representó a Mahoma.

Lo que nos asusta aun más: Obama no tiene idea de lo que está pasando en Turquía. Al llegar a Ankara de rodillas, le dio su aprobación a un gobierno islámico ácidamente contrario a todos nuestros valores y que está empeñado en destruir el legado de Mustapha Kemal Atatürk acerca de la separación entre las mezquitas y el gobierno.

El AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) que gobierna en Turquía, significa cabezas y caras cubiertas, el Corán y su Ley de la Sharía, censura y elecciones fraudulentas. Por eso la alarmada clase media y los sectores más liberales del país se oponen a que lo conviertan en un estado islámico. Los efusivos elogios de Obama hacia los dirigentes del AKP dejan a los demócratas en la estacada. Lo que presenta innegables similitudes y una cuasi obligada asociación con la reciente visita de 7 Congresistas Negros norteamericanos a Cuba en la que dejaron abandonados a los demócratas disidentes, para abrazar la causa de los 5 espías encarcelados en los Estados Unidos. Sin dudas, una coordinada sincronía con los presupuestos políticos e ideológicos del Obamismo: Los Estados Unidos, ante todo, tienen que disculparse, por eso no resulta extraño que el ex Pantera Negra Bobby Rush lo haya expresado así en La Habana.

Pero en fin, regresemos al Obamatollah y a su desastroso tour europeo y turco.

Señor Presidente, los Estados Unidos no tienen por qué disculparse ni con Turquía, ni con Europa y mucho menos con el dictador Fidel Castro y su camarilla.

Al insistir en que los Estados Unidos siempre son los culpables de todo lo acontecido en la historia pasada y reciente, Obama omitió toda mención a la traición a nuestras tropas en tiempo de guerra por parte de los turcos; su continua opresión a la minoría Kurda, como hacía Sadam Hussein en Irak y a la voluntad del AKP de convertir a un país con una Constitución secular en otro islámico Wahhabita Salafita. Del genocidio armenio cometido por los turcos, ni una palabra tampoco, a pesar de que en su campaña no se cansó de cortejar a los armenioamericanos con el tema. Y sus desdeñosos y ofensivos comentarios acerca del Presidente Bush fueron realmente de una mezquindad escandalosa.

Después que se hayan apagado los ecos del tour europeo y turco del Supremo Líder de la Casa Blanca ¿qué habrán ganado los Estados Unidos?

Él dijo a los europeos que la culpa por la crisis económica mundial recae enteramente en nosotros. Ni una mención a la codicia del viejo continente, a sus gobiernos botarates, o a la manipulación de la moneda China. Nosotros somos los culpables, azotadnos, por favor. Y a cambio los europeos no le concedieron nada.

¿Y los turcos? El Obamatollah llegó y abandonó a los partidos políticos seculares, la única esperanza de democracia para Turquía. Enfureció a los europeos y al restarle importancia, renegó de nuestra tradición Judeocristiana, la misma en la que se basan nuestros documentos fundacionales. ¿Acaso los turcos en reciprocidad renegaron de la importancia que para ellos tiene el Islam? En Turquía no obtuvo nada que ya no tuviéramos. Ah, sí, aplausos y más aplausos, sonrisas y señales de aprobación de los gobernantes turcos.

Pero bueno, parece ser que nuestro Gran Líder venía tocado por las vibraciones de Su Majestad Abdulah bin Abdulaziz, cuando se inclinó reverente ante él y, según cuentan, le besó la mano, práctica común entre los súbditos salafitas de la monarquía saudita. Que no por gusto fue el único jefe de estado que se inclinó ante él bajo la risueña mirada del Presidente francés Nicolás Sarkozi. Hay quien dice que hasta se le escuchó decir muy bajo, casi en un susurro: ¡Alah al Bakr!

Nobama
Nueva York, 8 de abril de 2009

martes, 7 de abril de 2009

¿Israel en la OTAN?

Este interesante y en cierta forma polémico artículo de Horacio Vázquez-Rial, unido a lo dicho por José María Aznar al respecto, proponen una solución al conflicto en el Medio Oriente que merece sin dudas un análisis ponderado. Nobama lo recomienda como un novedoso enfoque del disparate de política exterior que es la administración Obama.

¿Qué es el Obamismo?

Este artículo del Maestro Chuck Krauthammer es una clase magistral de lo que pretende el "ungido" y hacia donde nos conduce si no logramos desbancar a los Demócratas en el Congreso en el 2010. Obama sabe que tiene poco tiempo hasta el 2010, de ahí su vertiginosa carrera en amok.

lunes, 6 de abril de 2009

Lo que duerme detrás...

Nobama recomienda este artículo del columnista George Will aparecido en Libertad Digital, el autor toca varias claves importantes, entre ellas la verdadera razón por la que esas compañías reciben y recibirán nuestro dinero de los impuestos pase lo que pase.
Nobama
Nueva York, 6 de abril de 2009