Mostrando entradas con la etiqueta Corrección Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrección Política. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

El Pecado de no ser políticamente correcto

Desde que Rick Perry se lanzó a la lid por la nominación a la presidencia por el Partido Republicano, no han cesado los ataques desde todos los flancos, incluido algunos de los candidatos republicanos. En Nobama vemos esos ataques como algo intrínseco a la campaña electoral y los consideramos válidos, siempre y cuando se basen en hechos comprobados y no se manipule lo dicho por un candidato de forma que se cambie el sentido de sus palabras y esto es precisamente lo que ha estado sucediendo con el Gobernador de Texas.

Así, por ejemplo el ex Ministro de Propaganda del Régimen Obámico, Robert Gibbs, dijo lo siguiente en el programa Meet the Press: “Rick Perry es el gobernador que dos años atrás habló abiertamente acerca de si Texas debía abandonar la Unión”, se refería el émulo de Goebbels a lo dicho por Perry ante una audiencia del Tea Party en 2009: “Texas es un lugar único. Cuando en 1845 llegamos a la Unión, una de las condiciones fue que podríamos abandonarla si así lo decidíamos”. En una goebbeliana maniobra, Gibbs dejó fuera de contexto y cambió totalmente el sentido de lo expresado por Perry, cuando eliminó de su cita el corolario de la idea expresada por Perry en aquella intervención: “Tenemos una gran Unión. No existe razón alguna para disolverla”.

Perry dijo exactamente lo contrario a lo que Gibbs quiere que la gente piense que el Gobernador de Texas dijo.

Otro aspecto que la izquierda y, lamentablemente, algunos candidatos republicanos a la nominación como Romney y Bachmann, están tratando de distorsionar es la afirmación de Perry de que el Social Security es un Ponzi Scheme. Según la izquierda y estos candidatos Perry quiere eliminar por completo el Seguro Social y nada más lejos de la verdad, en realidad Perry es el único que ha tenido los cojones hasta hoy para decir la verdad acerca del mismo y de la urgencia de reforma que éste presenta para seguir existiendo.

Así, el izquierdista USA Today, publicó un editorial respondiendo a la afirmación de Perry en el debate Republicano en la Biblioteca Reagan. Ello provocó que Rick Perry replicara en el mismo periódico con el artículo que les ofrecemos a continuación traducido al español.

Nobama
12 de septiembre de 2011

Rick Perry: Voy a ser honesto con el pueblo estadounidense

El primer paso para solucionar un problema es admitir honestamente que hay un problema. El objetivo de Estados Unidos debe ser arreglar la Seguridad Social, haciendo que sea económicamente más racional y sostenible a largo plazo. Pero, los estadounidenses merecen tener una discusión franca y honesta de los graves desafíos financieros que enfrenta el programa con ya casi 80 años.

Como hace poco dije en la Biblioteca Reagan, los beneficios de Seguro Social para los beneficiarios actuales y los que estén cerca del retiro deben ser protegidos. Para los trabajadores más jóvenes, debemos considerar reformas para hacer que la Seguridad Social sea financieramente viable.

Esta es la dura realidad: Las obligaciones de la Seguridad Social que no cuentan con fondos se calculan en millones de millones (trillones) de dólares. El año pasado, los desembolsos anuales correspondientes de la Seguridad Social superaron los ingresos anuales por primera vez desde 1983. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que los gastos serán aproximadamente 5% mayor que los ingresos en los próximos cinco años, empeorando a medida que más y más Baby Boomers (personas nacidas al final de la II guerra mundial – Nota de Nobama) se jubilan.

En 2037, los jubilados sólo obtendrán alrededor de 76 centavos por cada dólar que se destine a la Seguridad Social, a menos que se implementen reformas. Imagínese ¿cuánto tiempo podría sobrevivir un plan de jubilación tradicional o de inversión si proyecta que sus inversores perderán el 24% de su dinero?

Voy a ser honesto con el pueblo estadounidense. Si queremos enderezar el curso financiero de nuestro país y poner a los EE.UU. a trabajar de nuevo, nuestros líderes electos deben tener el valor de hablar con franqueza sobre la reforma a las prestaciones.

Durante demasiado tiempo, los políticos han tenido miedo de hablar honestamente acerca de la Seguridad Social. Debemos tener el coraje de hablar sobre su situación financiera si vamos a arreglar el Seguro Social para que sea económicamente viable para las generaciones futuras.

Los estadounidenses deben unirse y estar de acuerdo en enfrentar los problemas, de manera que los beneficiarios actuales y los jubilados del mañana puedan realmente contar con una Seguridad Social a largo plazo.

Debemos tener una conversación nacional sincera y honesta acerca de cómo arreglar la Seguridad Social para proteger los beneficios de los que ya están en o se aproximan a la edad de la jubilación, al tiempo que hacemos que las generaciones más jóvenes mantengan la fe, porque es a quienes se les pide que paguen.

viernes, 17 de septiembre de 2010

El Doble Discurso de Barack Hussein Obama cuando de Israel se trata


En conferencias de prensa y declaraciones formales Barack Hussein Obama y sus acólitos siempre dicen que Israel es su principal aliado en el Medio Oriente y destacan la “relación especial” existente con el Estado Hebreo, pero cuando se trata de concretar esas afirmaciones como, por ejemplo, sucede en el escandaloso por sus integrantes, Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los Estados Unidos de la administración Obama siempre se muestran en contra de Israel por lo que no se diferencian en nada de nuestros más enconados enemigos allí representados.

Así, el miércoles en Ginebra durante el actual período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la administración Obama fue uno de los decisivos participantes en la imposición de una prohibición a la participación del Estado de Israel, sólo similar con anterioridad a la impuesta a los representantes de la Suráfrica del apartheid. Cuando, y a pesar de las innumerables advertencias, los Estados Unidos se unieron al Consejo en la que fue una de las primeras decisiones del presidente Obama en política exterior, la administración dijo que al unirse al Consejo, los Estados Unidos no devendrían parte del problema, sin embargo eso es lo que ha venido sucediendo desde entonces, de ahí que la Embajadora de los Estados Unidos ante el Consejo Eileen Donahoe eligiera precisamente asistir y participar plenamente en una reunión que deliberadamente excluye la asistencia de algún representante de Israel.

Como sabemos, Israel es el único estado de la ONU al que no se le permite ser integrante con pleno derecho en ninguno de los cinco grupos regionales de las Naciones Unidas. Durante las sesiones del Consejo de Derechos Humanos, estos grupos celebran reuniones clave de planificación en las que los países negocian y comparten información importante a puertas cerradas. Hasta a la llamada Autoridad Palestina, que no es un estado miembro, se le permite participar en el grupo regional de Asia. A los israelíes se les permite participar en el Grupo de Europa Occidental y Otros en algunas dependencias de las Naciones Unidas, pero los miembros de este grupo han optado por excluirlos totalmente en todas sus reuniones relacionadas con el Consejo de Derechos Humanos.

¿Cuál sería la posición correcta, digna y decente de cualquier país ante semejante discriminación con un aliado tan cercano?

Simplemente negarse a participar hasta que se abandonara esa vergonzosa y escandalosa política de discriminación. Sin embargo la administración de Barack Hussein Obama, no sólo no protestó sino que entró por la misma puerta de entrada por la que se le prohíbe el paso a su “principal aliado en el Medio Oriente” y la única democracia verdadera en la región. Resulta verdaderamente indignante que mientras a los israelíes se les prohíbe su participación como miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas en las reuniones de los grupos regionales del Consejo, por primera vez esta semana Libia ocupó su puesto como miembro del Consejo con derecho a voto. Otros miembros con derecho de voto en el órgano de derechos humanos de la ONU incluyen a países “modelos de democracia y de respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos” como Cuba, Arabia Saudita, China, Rusia y Kirguistán, por citar sólo a algunos entre los más destacados.

Cuando Barack Hussein Obama decidió la participación de los Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos, era notorio y lo sigue siendo hasta hoy, que la entelequia dominada por los dictadores y regímenes autoritarios de todo el mundo ha adoptado más resoluciones y decisiones que condenan al Estado de Israel que todas las dirigidas al resto de los 191 países integrantes de la ONU combinados. Sabía bien el Tartufo entonces y lo sigue sabiendo hoy, que la agenda formal permanente del organismo Consejo incluye un artículo específico, único y singular para condenar a Israel y otro para el resto del mundo. Pero a pesar de ello, en lugar de negarse a dar legitimidad a un organismo con una tendencia antiisraelí tan profundamente arraigada, Obama optó por comer del mismo plato que los mayores violadores de los derechos humanos del mundo y lo que es peor, utilizar el dinero de los contribuyentes norteamericanos, mientras proclamaba que Él, siempre Él, siempre “Yo”, sería el Gran Reformador del Consejo. ¡Qué cinismo!

Esta misma semana, la embajadora Donahoe publicó un artículo en The New York Times, en el que repitió la cantaleta Obámica de que la presencia de los Estados Unidos en el Consejo llena “un vacío de liderazgo” y que “el consejo está involucrado en un ejercicio serio de autoreflexión con el fin de mejorar su trabajo y el funcionamiento con respecto a su mandato básico de protección de los derechos humanos”. Paradójicamente, el mismo día en que se publicaba el artículo de la embajadora, los 57 miembros de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) desmintieron la afirmación de posible reforma de la entelequia antiisraelí, ya que la OCI es quien detenta el equilibrio de poder en el Consejo, ya que la mayoría de sus integrantes está compuesta por miembros de los grupos regionales de África y Asia, y los países de la OCI constituyen la mayoría en los grupos africano y asiático.

Hablando el lunes a nombre de la OCI, Pakistán declaraba: “la OCI siempre ha subrayado que este (la función del Consejo) no es un ejercicio de ‘reforma’. Es nuestra opinión, que este proceso intergubernamental no debe reabrir el paquete institucional (de junio de 2007 que rige las actividades del Consejo y que adoptó la agenda de singularizar a Israel). El Consejo tiene el mandato de nada más, reajustar detalles mínimos cuando ello sea necesario”.

El Régimen y su errática e incapaz Secretaria de Estado no se cansan de calificar de exitosa su participación en el que ya se ve claramente como el Consejo Contra los Derechos Humanos, lo que como se demuestra es una ofensiva y flagrante tergiversación de la verdad de lo que sucede dentro del Consejo con la anuencia y aprobación del Régimen Obámico.

El mal llamado Consejo de Derechos Humanos es un lugar en el que el poder lo ejercen la mayoría no-democrática de sus integrantes y con su participación en el mismo los Estados Unidos, otrora esperanza de redención y libertad para los oprimidos, antes de la Era del Hope and Change, se colocan en el mismo sitio y a la misma altura de los Castro, Chavez, Kadafi y demás alimañas de la misma especie que se reúnen allí, a puertas cerradas, para condenar a los países verdaderamente democráticos como Israel, mientras hacen de la vista gorda a las continuas violaciones de los Derechos Humanos que se producen, por ejemplo, en Irán y en la Cuba de los Castro.

Lo que sucede es que en el fondo, el Régimen Obámico, en su arrogancia totalitaria, piensa en esencia igual que esos “líderes mundiales” y entiende los derechos humanos no como el ejercicio de los derechos individuales y democráticos de las personas, tal y como los recogen la Declaración de Derechos Humanos de la ONU. No en balde el Régimen piensa que puede violar los que nos están dados por nuestra Constitución en sus enmiendas, de ahí que pretenda obligarnos por primera vez en la historia a comprar un artículo (seguro de salud) porque le conviene a sus intereses políticos y haya convertido el ejercicio democrático parlamentario de la nación en un ejercicio de futilidad, tal y como sucede en los parlamentos títeres totalitarios y en el mismo Consejo antiisraelí.

Esta es una razón más para que en noviembre de este año y comenzando por el Congreso, iniciemos la limpieza y saneamiento necesarios en nuestras instituciones democráticas. De no hacerlo cada vez nos pareceremos más a esos mismos que hoy controlan el mal llamado Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Hoy 17 de septiembre celebramos el 227 aniversario de la firma de nuestra Constitución en Filadelfia por los Padres Fundadores. Los norteamericanos llamamos a este día, Día de la Constitución y por ello resulta más que apropiado que nosotros sus herederos, regresemos a ese documento y nos preguntemos si aún existe en América un Gobierno Constitucional. Y lo que es más importante, aquellos que consideremos que ya no lo es; que este Régimen ha traicionado los principios que en ella recogieron sus creadores, no debemos descansar hasta que recobremos esos principios que han hecho grande a nuestro querido país, la tierra de los hombres libres y el hogar de los valientes.

Editores de Nobama
Nueva York, 17 de septiembre de 2010

lunes, 12 de julio de 2010

El racismo cotidiano en
la Era del Hope and Change



La Era del Hope and Change no deja de sorprendernos. Cada día nos trae una nueva e interesante perspectiva, esta vez en relación con el racismo. Hoy, por ejemplo, toda la atención de la Gran Prensa escrita y televisiva se ha concentrado en la reproducción de una cinta grabada en la que se escucha al actor y director Mel Gibson expresando diatribas racistas. Sí, en nuestra opinión, Gibson es un racista y de los peores, es antisemita y odia profundamente a los judíos y sin dudas merece ser expuesto a la luz de la opinión pública. Pero lo que sucede en esta Era del Hope and Change es que esa misma Gran Prensa y sus ilustres nombres, de todos conocidos, no creen que deben publicar con la misma fuerza la cinta de vídeo en la que aparece el integrante del New Black Panther Party King Zulu Shabazz, cuando expresa en cámara lo que vemos y escuchamos en el vídeo que encabeza esta pieza:

“¿Tú quieres la libertad? Vas a tener que matar a algunos crackers (blancos).
Vas a tener que matar a algunos de sus bebés”.
Este mismo truhán es uno de los dos que en las elecciones de noviembre de 2008 en la que fue electo Barack Hussein Obama, bloqueaban en Filadelfia, la entrada a un lugar de votación, amenazantes y armados de batones, para evitar que aquellos votantes que no mostraban ninguna señal de apoyo a Obama, pudieran ejercer su derecho democrático. De manera que tenemos a un agente del Régimen hablando de matar bebés blancos y la Gran Prensa sólo habla de Mel Gibson. Tanto escándalo han hecho con esto que la agencia de talento William Morris Endeavor de inmediato eliminó a Gibson como uno de sus clientes. En contraste con esta actitud de la agencia de talento Eric Holder y Barack Hussein Obama continúan protegiendo y representando a King Samir Shabazz. El Departmento de Justicia rehusa procesar al New Black Panther Party sobre la base de su intimidación a los votantes, un delito federal, a pesar de que uno de los fiscales que se retiró del caso ha dicho que el caso estaría ganado antes de ser juzgado… Como diríamos en Cuba: de calle. De manera que el Departamento de Justicia de la Era Obámica del Hope and Change protege a un racista cuando debía procesarlo por violaciones a los derechos civiles de los ciudadanos y sin embargo el que está en todas las emisoras de televisión y en las planas de la Gran Prensa es Mel Gibson, que condenan, con razón, la conducta del actor y sin embargo ignoran la de King Samir Shabazz. ¿Por qué? Simplemente porque es negro y porque forma parte de los futuros fascios di combatimento del Régimen Obámico, la misma razón que impulsa al Fiscal General Holder a politizar la justicia sobre la base de la raza.

Cuando el Fiscal General Eric Holder repentinamente cambió de dirección e hizo que el Departamento de Justicia desestimara el caso de intimidación a los votantes contra estos dos activistas racistas del New Black Panther Party muchos se preguntaron ¿por qué el Departamento de Justicia abandonaba un caso que tenía ganado? Incluso abogados dentro del mismo Departamento no entendían la razón que impulsó al Fiscal General a tomar esa decisión y algunos de ellos han hecho declaraciones públicas para expresar su indignación y también se preguntan dónde diablos ha dejado el Congreso su obligación constitucional de supervisar a la rama ejecutiva en sus funciones de hacer cumplir las leyes que aprueba el Congreso.

Paradójicamente, la respuesta a esas preguntas y en gran medida a todas las que giran alrededor de esta “extraña” situación, la dio recientemente el líder del New Black Panther Party, en un vídeo que mostramos a continuación, en el que expresa su alegría porque el Fiscal General Holder toleró sus actividades de intimidación a los votantes contrarios a Obama y abandonó el caso ganado contra ellos. En el vídeo, Malik Shabazz, presidente del New Black Panther Party, explica en una reunión de la organización, por qué los militantes del Partido fueron enviado a los sitios de votación portando los batones, y después de algunas bromas explica que su hermano recibió la protección del Departamento de Justicia de Barack Hussein Obama porque “el liderazgo del Departamento de Justicia cambió a las manos de un hombre negro que lleva el nombre de Eric Holder.”



¿Hace falta algo más?

Pues sí, hay más.

J. Christian Adams, el abogado del Departamento de Justicia que renunció debido a que sus superiores, léase Holder, no le permitirían declarar en el caso porque “la ley no debe usarse contra malhechores negros debido a la larga historia de esclavitud y segregación”, lo que traducido al cubano sería algo así como “llegó la hora del pase de cuentas”. Este mismo Adams al testificar ante la Comisión de Derechos Civiles del Congreso declaró: “Se me dijo por parte de la dirección de la Sección de Votación que los casos contra acusados negros no serían presentados a juicio si ello beneficiaba a víctimas blancas”.

Y para cerrar con broche de oro, lo que parece ser toda una ofensiva racista por parte del Gran Timonel y sus huestes, la Primera Dama, Michelle Obama, pronunció un discurso ante la Convención de la NAACP (Asociación para el Progreso de la Gente de Color) en el que expresó que “las desigualdades raciales todavía persisten en la educación, la salud, los ingresos y la riqueza”.

Y esta es sólo una pequeña muestra del Racismo Cotidiano en la Era del Hope and Change.

Nobama
Nueva York, 12 de julio de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

Terror y autocensura son de Medusa sus dos ojos





No se metan con Mahoma ni con Allah. Ese es el nuevo código no escrito en la mayoría de las firmas productoras y cadenas de televisión y en Hollywood, después de las amenazas de los extremistas islámicos contra los creadores de South Park y del fallido atentado terrorista cerca de Viacom, la compañía matriz del programa, en Times Square, Nueva York.

Según hemos podido conocer, algunos ejecutivos y guionistas están muy atemorizados por lo que llamaron “este clima tan súper cargado en el que no vale la pena poner en riesgo la seguridad de los empleados de una cadena dándole seguimiento a una historia que pueda ofender a los musulmanes”.

Y esa parece ser también la tendencia que se viene desarrollando desde hace algún timepo en otras esferas de la comunicación. En 2008, Random House canceló la publicación de The Jewel of Medina de Sherry Jones, por miedo a que pudiera provocar actos de violencia, y el año pasado, la Universidad de Yale, decidió eliminar todas las imágenes de Mahoma del libro de Jytte Klausen, The Cartoons that Shook the World, un libro dedicado a comentar la controversia provocada por la caricatura dinamarquesa que desató la violencia en todo el mundo musulmán.

El tema se ha convertido en uno tan sensible, que muchos en los medios incluso evitan hablar del tema aún cuando nadie está escuchando. Y en las redacciones de la Gran Prensa Norteamericana (léase la maquinaria propagandística del Régimen Obamista), hacer alguna broma o chiste sobre el Islamismo o los musulmanes se ha convertido en un Tabú inviolable. Pero curiosamente, con el resto de las religiones y en particular con la Cristiana no sucede lo mismo, la cosa es sólo con el Islam. Así, el pasado mes de marzo, The Cartoon Network, mostró una picante representación de Jesús, cuya voz era la del rapero encarcelado Lil' Wayne. Y la misma Comedy Central, hoy tan asustada que se autocensura, está en el proceso de creación de un animado de media hora bajo el título de JC, cuya trama se centra en el deseo de Cristo de escapar de la sombra de su “poderoso pero apático padre” y venirse a Nueva York a vivir una vida normal.

Si acudimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y buscamos en él la palabra terrorismo encontraremos lo siguiente:
Terrorismo:
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

La Democracia depende directamente del principio de que todas las personas tienen el derecho a tener y expresar sus propias creencias y opiniones, y aquí en los Estados Unidos, nuestra Constitución consagra ese derecho a través de su 1ra Enmienda. Por ello renunciar al ejercicio de este derecho por miedo a recibir cualquier represalia, ya sea física o política, lejos de protegernos nos coloca en una situación de mayor peligro. El hecho de no levantarnos con firmeza en defensa de la libertad de expresión, lo que hace es darle más fuerza y poder a aquellos cuyo objetivo es atacarla, socavarla y finalmente abolirla para convertirnos en súbditos temerosos de aquellos que pretenden aterrorizarnos. El terrorismo de cualquier apellido que sea, islámico, fascista, anarquista, de estado, etc., etc., se alimenta del miedo, el cual siempre ha sido la materia prima sobre la que construyen su reino de poder los dictadores totalitarios, ya sean laicos o religiosos.

Aquí en Nobama, no permitimos que nos censuren y mucho menos nos autocensuramos por temor a que unos asesinos fanáticos se molesten porque les llamemos por su nombre como seguidores violentos de una religión contraria a todas las posibilidades de avance que tiene la raza humana bajo las libertades que ofrece la Democracia, cuando esta es verdadera.

En Nobama, no nos dejaremos confundir por la Corrección Política del Régimen Obamista, ni tampoco lograrán atemorizarnos, y seguiremos llamando a esos miserables por el nombre que merecen: Terroristas Islámicos, Islamofascistas, etc., etc., y a Mahoma, el profeta analfabeto que escribió el Corán según Allah se lo dictara, lo seguiremos identificando con esa religión de odio e intolerancia que ordena que todos los infieles debemos morir degollados bajo el filo de sus cuchillos.

Nobama
Nueva York, 7 de mayo de 2010

lunes, 26 de abril de 2010

Claro que se le extraña, Señor Presidente


Isis Wirth publica hoy en su blog La Reina de la Noche, una excelente pieza con un título que no deja de tener cierto dejo irónico: George W. Bush se aburre, para después demostrarnos, sin hacer aparente ese propósito, que por el contrario el ex Presidente sigue dedicado a lo que marcó sus 8 años de presidencia, a saber: La promoción de la libertad y de los derechos humanos en todas partes del mundo donde faltan ambos elementos vitales para “la consecución de la felicidad” de todos los seres humanos.

Nuestra amiga Isis se ha ganado el respeto de muchos y entre esos nos consideramos entre los primeros en Nobama, por algo que no necesita anunciar para que se perciba en todo lo que escribe: que es una persona libre que en realidad jamás ha ocultado y mucho menos disimulado sus puntos de vista políticos. En pocas palabras y en buen cubano: Nunca ha puesto el parche antes de que se haga el hueco.

Hace unos meses, mucho antes de que se conociera la hoy ya famosa frase de Miss Me Yet? y con motivo de cumplirse el primer aniversario de su salida de la Casa Blanca, publicamos en Nobama un artículo que titulamos Vindicación de George W. Bush. En aquella pieza, Isis dejó un comentario el cual concluía así: “(...)De mi parte, no he cesado cada vez que puedo, de ensalzar a George W. Bush, porque se lo merece, y más pase el tiempo, más crecerá”.

Yes, Mr. President, We Miss You! Y lo mismo sucede a los verdaderos disidentes de todo el mundo perseguidos por los tiranos que sojuzgan a sus países, porque en George W. Bush, siempre encontraron el apoyo y las expresiones claras y contundentes de solidaridad, ya fueran iraníes, cubanos, sirios, venezolanos o birmaneses. Jamás el Presidente Bush habría dicho que no se pronunciaba por no interferir en los asuntos internos de Irán, cuando los Mullahs masacraban al pueblo en las calles. O como dijo el disidente sirio Ahed al Hendi en la Conferencia de Ciberdisidentes: Éxitos Globales y Retos, celebrada bajo los auspicios del George W. Bush Institute: “En Siria, cuando arrestaban a un disidente durante la administración de George W. Bush, cuando menos el portavoz de la Casa Blanca lo condenaba. Bajo la administración de Obama: nada”.

Nobama
Nueva York, 26 de abril de 2010

jueves, 7 de enero de 2010

Historias de la Corrección Política

La novela clásica de Joseph Conrad de 1897 The Nigger of the Narcissus, ha sido reimpresa con un nuevo nombre, The N-WORD OF THE NARCISSUS que está provocando reacciones mixtas, sobre todo en las generaciones más jóvenes.

La novela fue impresa por primera vez en los Estados Unidos en 1914 por Doubleday & Company, Inc, bajo su nombre original. Claro, entonces los eufemismos de la corrección política no existían y quienes compraban el libro lo hacía basándose en el renombre de su autor. La novela que cuenta la historia de un marinero negro de las Indias Occidentales a bordo del buque mercante Narcissus en un viaje de Bombay a Londres, lejos de ser racista es una bella historia de aislamiento y solidaridad humana hacia James Waitt, el marino negro, por parte del resto de la tripulación. Al parecer, la intención de Conrad era destacar que la solidaridad humana estaba profundamente enraizada en los seres humanos.

Años más tarde, cuando ya en los Estados Unidos, el virus malsano de la corrección política contagiaba a la “inteligentzia” y a insistencia de los editores la novela se publicó con un título diferente: The Children of the Sea: A Tale of the Forecastle, porque, según ellos, nadie compraría o leería un libro con la palabra nigger en su título.

Al margen de la opinión que se pudiera tener del uso despectivo y de la carga racista que posteriormente tuvo la palabreja. Conrad la usaba en su sentido primigenio y en su novela, la usa con su sentido original del latín niger, es decir negro, que al ser trasladado a la lengua inglesa adquirió una segunda g intermedia según la sintaxis inglesa.

Lo ridículo de esta impresión es el uso de la forma políticamente correcta N-Word, que es tan peyorativo como decir claramente nigger y que reduce al personaje principal a un simple vocablo y lo despoja de toda su carga humana. En fin, que el libro no trata de una persona, sino de una palabra y una vez más, la corrección política es capaz de destruir lo más hermoso de la creación: Un ser humano.

¿Qué habría dicho Conrad si todavía viviera?

Nobama
Nueva York, 7 de enero de 2010
(Los interesados en leerla en versión original de 1914, pueden descargarla aquí o haciendo clic en la imagen)